Una nueva sesión del ciclo “Una habitación propia” en la que, basándose en el conocido ensayo de Virginia Woolf, se reflexiona acerca de la condición de la mujer y su libertad. En esta ocasión se dialogará sobre de la vida y obra de la escritora británica Jane Austen. La actividad, en la que participa Rocío Cerón y modera Roxana Elvridge-Thomas, se llevará a cabo el 26 de febrero, a las 19:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México.
De acuerdo con la poeta Rocío Cerón, la escritura de Austen nace de la observación que hizo del mundo que existe en un espacio y señaló que todo lo relacionado con la condición humana, puede darse en una casa o en un poblado con dos o tres familias. Los temas de la novelista británica surgen así, de contemplar las relaciones sociales, las diferencias en las clases, los malentendidos, el orgullo, la búsqueda del amor verdadero o lo que hacen las personas para lograr sus deseos.
Cerón considera la obra de Austen como atemporal, “porque, más allá de los decorados, la vestimenta o las costumbres de una época, incide y nos muestra en voz de sus personajes verdades de la naturaleza humana”. La condición humana es la misma. Cambiamos las plataformas de contacto pero, en esencia, las cartas, la epistolar, los silencios, los recovecos, la intriga, la traición o la lealtad siguen formando parte de la vida.
Es por ello que, aunque piensa que las adaptaciones cinematográficas realizadas a la obra de Austen son una buena vía para acercarse a sus creaciones literarias, sobre todo porque nos hemos convertido en animales muy visuales, recomienda leer los libros de la británica, que son grandes sinfonías visuales también, en particular Emma(1815).
Más información: http://orgcitad.in/LiteraturaINBA
No hay comentarios:
Publicar un comentario