Últimas noticias

Ciclo de cine sobre guerras nucleares y zombis en Tlatelolco

Alienígenas, zombis y espías. Los miedos de la Guerra Fría cobran nuevamente vida a través de un ciclo de cine organizado por el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) de la UNAM, con películas de los años 50 y 60. Las proyecciones serán todos los sábados hasta el 22 de marzo.

Ciclo de cine sobre guerras nucleares y zombis en Tlatelolco

Cada presentación comenzará a las 17 horas. Primero se hará un recorrido especial por el museo Memorial del 68, para acercar al visitante al contexto político y social por el cual atravesaba el mundo durante la Guerra Fría. Posteriormente, se invitará a los asistentes a ver un filme representativo de esa época.

Durante los años 50 y 60 se crearon películas que marcaron lo que en la actualidad se define como de acción, de suspenso y ficción. Muchos de los largometrajes estaban ambientados en Europa, la entonces Unión Soviética o Estados Unidos, narradas en un futuro distante o en un planeta alienígena, entre guerras nucleares y zombis; en estas tramas se intentaba retratar la situación política, la mentalidad de la sociedad, aspectos ideológicos y económicos durante la Guerra Fría.

El ciclo “De guerras nucleares y zombis: Los miedos de la Guerra Fría a través del cine” se divide en tres ejes temáticos. Primero se abordará el enfrentamiento entre rusos y estadounidenses en la Guerra Fría. El sábado 22 de febrero, a las 17 horas, se proyectará “Cortina rasgada”, de Alfred Hitchcock .

El terror se apoderará de dos sábados de marzo. El 1 de marzo le toca el turno “La noche de los muertos vivientes”, clásico de zombis de George A. Romero. El 8 de marzo, en tanto, se proyectará “La invasión de los usurpadores de cuerpos”, de Don Siegel.

El ciclo también tratará el género de la ciencia ficción. El 5 de marzo se presentará “El día que la Tierra se detuvo”,Robert Wise. Mientras, el 22 de marzo le toca a un clásico, “El planeta de los simios”, Franklin J. Schaffner.

PROGRAMA COMPLETO:

Sábado 22 de febrero, 17 horas: 
Cortina rasgada 
“Torn Curtain” 
1966. 128 minutos. 
Director: Alfred Hitchcock 
Un científico estadounidense llega con su esposa a trabajar al lado oriental de Alemania, aliado en ese entonces con el gobierno soviético, y aparentemente para una misión que no explica claramente. Hitchcock, conocido como el maestro del suspenso, utiliza las diferencias políticas de la Alemania de entonces para crear tensión. 

Sábado 1 de marzo, 17 horas:
La noche de los muertos vivientes
“Night of the living dead”
1968, 95 minutos. Director: George A. Romero
Narra cómo la radiación convierte en muertos vivientes y antropófagos a muchas personas, y a su vez sirve como crítica a los personajes y sus reacciones ante el miedo que terminan siendo más destructivas que cualquiera de los zombis. 

Sábado 8 de marzo, 17 horas:
La invasión de los usurpadores de cuerpos
“Invasion of the body snatchers”
1956. Director: Don Siegel
Unas esporas provenientes del espacio aterrizan en la tierra y comienzan a crear réplicas de los cuerpos humanos. La película fue interpretada por algunos como una crítica a la paranoia del gobierno estadounidense. 

Sábado 5 de marzo, 17 horas:
El día que la Tierra se detuvo
“The day that the Earth Stood Still”
1951, Director: Robert Wise
Un platillo volador aterriza en Washington D.C. El tripulante desciende custodiado por un robot gigante con un poder inimaginable. Aquí se ven reflejadas varias opiniones en los personajes de la situación política de la época, principalmente referencias no tan explícitas a la Unión Soviética. 


Sábado 22 de marzo, 17 horas:
El planeta de los simios
“Planet of the Apes”
1968 Director: Franklin J. Schaffner
Un conjunto de científicos realizan un viaje espacial y terminan aterrizando en un planeta cuya civilización dominante son primates similares a los simios terrestres. Más sorprendente es darse cuenta del rechazo que tienen ellos a ciertos adelantos tecnológicos, lo que esta película refleja es el rechazo a la tecnología en la década de los 60 por ser utilizada principalmente para fines bélicos.


Las cintas se presentarán a las 17 horas en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM, ubicado en Ricardo Flores Magón #1, col. Nonoalco-Tlatelolco, del. Cuauhtémoc. La entrada al ciclo es gratuita, pero el cupo es limitado a 50 personas. Informes publicos.tlatelolco@gmail.com


Recibe las publicaciones en tu correo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.