Últimas noticias

Tlatelolco al rescate del náhuatl con cursos culturales

Tlatelolco al rescate del náhuatl con cursos culturales

Tlatelolco recupera sus raíces. Para aprender la lengua y cultura náhuatl se impartirá un curso dirigido a todo público en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) de la UNAM. Las inscripciones al primer módulo, de cuatro que se realizarán a lo largo de este año e inicios de 2015, serán del 10 al 14 de febrero de 2014.

El curso será impartido por especialistas y buscará que los alumnos aprendan, comprendan, y se interesen más sobre lengua y cultura náhuatl. Así podrán entender parte de nuestra identidad cultural y valorar el multiculturalismo que existe en nuestro país.

El náhuatl es una lengua que se conoce más por su habla que por su escritura: los mexicas no tenían un alfabeto como los conocidos hoy en día, sino que escribían a través de gráficos llamados glifos. Tras la conquista y la colonización fueron los frailes quienes hicieron una transcripción de los sonidos del náhuatl usando el alfabeto castellano.

El curso constará de cuatro módulos con una duración de dos meses y medio cada uno, con dos sesiones semanales en las cuales se aprenderá la lengua y se impartirán módulos temáticos de la cultura náhuatl. El Maestro en Estudios Mesoamericanos Ignacio Silva Cruz será quien impartirá los aspectos relacionados con la lengua, complementándose con un panel de especialistas que abordarán los siguientes temas: sociedad, economía, política y religión. Al finalizar cada módulo habrá una visita cuyo objetivo será complementar e integrar la formación en el aula con nuestro patrimonio cultural.

Actualmente, las culturas y lenguas originarias se están perdiendo y algunas ya han desaparecido. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el náhuatl sigue siendo la lengua que más se habla en nuestro país y la que mayor número de variantes tiene, contando aproximadamente con un millón y medio de hablantes. Los estados que tienen más personas que usan el náhuatl son: Durango, Estado de México, Hidalgo, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.

El primer módulo de Lengua y Cultura Náhuatl iniciará el 19 de febrero y finalizará el 4 de mayo. Las clases serán los martes de 18:00 a 21:00 horas y los sábados de 10:00 a 12:00 horas.

Las inscripciones para el primer módulo de Lengua y Cultura Náhuatl serán del 10 al 14 de febrero de 2014 y las cartas de motivos para participar en el curso se podrán enviar por correo electrónico del 3 a 7 de febrero a luciasb@unam.mx. El curso se llevará a cabo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, ubicado en Ricardo Flores Magón #1, col. Nonoalco-Tlatelolco, del. Cuauhtémoc. Cupo limitado a 40 personas. Informes a luciasb@unam.mx Costo $1,500, aplican descuentos. Consulta www.tlatelolco.unam.mx

Recibe las publicaciones en tu correo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.