¿Qué pasaría si la ciencia se hubiera convertido en religión?, es una de las premisas con las que juega Gerardo Sifuentes en Planetaria, libro de cuentos que recoge elementos históricos y los convierte en escenas atemporales, apostando por inquietar al lector: “Que sepa que su realidad puede ser distorsionada, que la ficción no es un escapismo tanto como una manera de percibir su lugar en el tiempo, y abrir los ojos ante el intenso bombardeo de información de que es víctima”, dijo el autor en entrevista para la Coordinación Nacional de Literatura.
Los cuentos reunidos en esta obra nacieron de noticias científicas que Sifuentes recopiló a lo largo de meses y que dio forma con la ayuda del I Ching, conocido como “El libro de las mutaciones” en la tradición china, convirtiendo así a Planetaria “en un libro vivo”, aseguró.
Sus pretensiones con Planetaria no son otras que advertir sobre la fragilidad de la realidad, “e insisto, advertir sobre lo importante que es tener los ojos abiertos y la mente dispuesta a cuestionar los mensajes que nos envían los medios de comunicación”. Además, este libro es el inicio de una serie de escritos en los que Sifuentes aborda los subgéneros, la creación de contenido para Internet y su relación con lo cotidiano, y que pronto estarán disponibles en medios electrónicos e impresos.
El libro de cuentos Planetaria, de Gerardo Sifuentes, será presentado por Alberto Chimal, Manuel Barroso y el autor, en una actividad organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, el próximo martes 4 de febrero, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México. Entrada gratuita.
Más información: http://orgcitad.in/LiteraturaINBA
Imagen de Mortinatos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario