Ya comienza, en la Ciudad de México: el Festival Internacional de Artes Electrónicas y Video TRANSITIO_MX 05, a partir del 20 y hasta el 29 de Septiembre; por lo que traemos la información completa de esta muestra, de lo que es capaz la creatividad artística a través de la ciencia y tecnología. La temática de esta quinta edición, promete sorprendernos y quizá sentir que viajamos al futuro.
El festival Transitio_mx es la plataforma en México más importante para la expresión y
análisis de las prácticas contemporáneas de creación artística con medios
electrónicos y cultura digital. Tiene un carácter bienal, y comprende tres
actividades centrales: un simposio, una muestra y un concurso.
Centrado en la “vida” entendida de manera filosófica, biológica y tecnológica, Transitio_MX 05 expone una amplia gama de medios que capturan este concepto como la imagen fija y en movimiento, el video y el arte sonoro, la visualización de datos y el arte digital y electronico, la instalación y el performance.
Además podrás encontrar bioarte, género en el cual: los
genes, el tejido vivo, la sangre, los virus y las bacterias, constituyen el
material del artista. También podrás integrarte a los talleres de experimentación con materiales
orgánicos, microorganismos y procesos biolectroquímicos.
![Festival de Artes Electrónicas y Video Transitio MX [05] Festival de Artes Electrónicas y Video Transitio MX [05]](http://1.bp.blogspot.com/-_jyO5bcizHg/UjNle9R9VpI/AAAAAAAABTU/yUVpdg4Ghi0/s320/foto9.jpg)
Y no puedes usar de pretexto que tienes como llegar porque nos ponen muchas sedes al alcance:
- El Centro Nacional de las Artes
- La Fonoteca Nacional
- El Centro Cultural España
- Laboratorio Arte Alameda
- Ex Teresa Arte Cultural
- Centro Cultural Digital Estela de Luz
Además del taller, el bioarte y concurso, también tienes la oportunidad de asistir al simposio, el cual trata de contextualizar críticamente las prácticas artísticas que se reúnen en la quinta edición del Festival Transitio_MX. La idea de que aquello que actualmente llamamos "vida" se constituye a través de procesos históricos de (bio)mediación es una idea que se inscribe dentro de una singular coyuntura tecnocientífica. El arte con nuevas tecnologías no puede ya sino responder a la compleja problemática de cómo "la vida" se conceptualiza, se produce y se resiste en las prácticas y los discursos dominantes de la tecnociencia.
Más información:
Facebook: /Transitiomx
Twitter: @Transitio_mx
Escrito por: Seguir a @JezziliciiOuz
No hay comentarios:
Publicar un comentario