Esther Seligson fue descendiente de judíos ortodoxos inmigrantes y escritora de una vasta obra que, aunque se ha catalogado como judía, ella misma se opuso a que su literatura fuera vista como tal.
Seligson aceptaba plenamente su origen, sin embargo, reconocía que su obra estaba integrada de otros elementos además de ese, tales como la mitología griega, el hinduismo y el taoísmo.
También recibió influencia de sus lecturas apasionadas del I Ching, de sofismo, de su interés por diversas tradiciones religiosas, de la lectura del tarot, de la astrología, la mitología y la acupuntura, entre otras tantas inclinaciones.
Durante esta charla se hablará de la obra en general de Esther Seligson, y se pondrá especial énfasis en abordar el poemario Simiente, que es una de sus últimas obras, con composición híbrida, y fue escrito a raíz del suicido de su hijo Adrián. Se abordará la obra de la escritora, a cargo de Adriana González Mateos.
González Mateos aconseja leer Todo aquí es polvo, a quien quiera acercarse por primera vez a la obra de esta escritora, porque es uno de los libros francamente autobiográficos de la autora de Luz de dos.
La Coordinación Nacional de Literatura organiza esta actividad que se llevará a cabo el miércoles 24 de julio, a las 19:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
Esther Seligson (Ciudad de México, 1941, 8 de febrero, 2010) fue poeta, narradora, ensayista y traductora.
Más información: http://orgcitad.in/LiteraturaINBA
No hay comentarios:
Publicar un comentario