Últimas noticias

Documentales sobre grandes conciertos en la historia del rock en la Biblioteca de México

A partir del próximo 31 de Julio y hasta el 18 de Agosto, la Biblioteca de México presenta un ciclo de cine dedicado a documentar los grandes conciertos en la historia del rock. Además se inaugura un nuevo espacio para dicho propósito: Patio de Cine, donde se busca establecer una relación entre el cine y la música. En la muestra podremos conocer los detalles para realizar estos grandes conciertos de folk, blues y rock.

Documentales sobre grandes conciertos en la historia del rock en la Biblioteca de México

Las funciones se realizan los miércoles, sábados y domingos, de las fechas indicadas al inicio de esta nota. La entrada es totalmente gratuita a partir de las 19:30h en el Patio del Cine, dentro de la Biblioteca de México ubicada en la Plaza de la Ciudadela #4.

El ciclo inicia con el documental "Festival Folk, Music at Newport 1963-1967" dirigido por Murray Lerner y que nos da cuenta sobre la joven generación de la posguerra, inocente pero crítica. Se proyecta el miércoles 31 y el Domingo 04 de Agosto.

Uno de los documentales que seguramente llama la atención a muchos, es el filmado en 1970 dirigido por Michael Wadleigh "Woodstock 3 días de Paz y Música", ganadora del premio de la Academia. En esta edición se ha mejorado el vídeo y el sonido, además el director agregó 40 minutos de filmación. Se proyecta en dos partes, la primera se transmite el 03 y la segunda parte el 07 de Agosto.

Para el sábado 10 y domingo 11 de Agosto, se presenta "Message to Love: the Isle of Wight Festival" dirigida por Murray Lernes y que muestra a 500 mil jóvenes que se fueron a vivir a la Isla de Wight para buscar paz, amor y comprensión. Veremos la legendaria participación de The Who, The Doors y Jimi Hendrix.

El sábado 17 se proyecta una función doble muy mexicana, iniciando con "In Memoriam: Avándaro" realizado por Enrique Quintero y Víctor Vallejo, contando esta gran historia del primer gran festival de Rock en toda Latinoamerica, reuniendo a más de 200,000 personas en Valle de Bravo, Estado de México. Luego se presenta "Memoria viva de ciertos días. Festival de Avándaro" narrada por Emilio Ebergengi.

Así que ya lo sabes, asiste para conocer todos los detalles sobre estos grandes conciertos de rock en el mundo y revive lo que los jóvenes de aquella época hicieron en grande. Para más información: http://orgcitad.in/BiblioMex

Recibe las publicaciones en tu correo:




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.