La posibilidad de mostrar la cosmovisión de su pueblo a través de su poesía, representa para Lunez una ventana abierta a la que cualquiera puede acceder para escuchar la voz de su abuelo, de la gente en la plaza, las oraciones y el bosque que la ha cobijados desde niña. Cada verso representa para ella una oportunidad para dejar en papel lo que más adelante será leyenda, historia.
El INBA invita al ciclo “La primera raíz”, en el que se presentará Enriqueta Lunez, poeta tzotzil que tendrá como interlocutora a la escritora Sandra Lorenzano. Esta actividad, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura, se llevará a cabo el 12 de junio a las 19:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
La importancia de la poesía en lenguas originarias que actualmente hay se ha ganado con lucha, por medio de espacios que sirven para expandir la voz del desierto, de los ríos y las montañas, afirmó Lunez, para quien la poesía tzotzil se convierte entonces “en un puente colgante: los más atrevidos cruzan de manera rápida cada verso; los temerosos prefieren buscar otro atajo, un puente seguro de concreto”.
Enriqueta Lunez piensa que para disfrutar de la poesía de su región, que por momentos se ve olvidad y poco comprendida, habría que ampliar el bagaje cultural y dejar de lado la mirada etnológica y antropológica de los pueblos originarios.
Más información: http://orgcitad.in/LiteraturaINBA
No hay comentarios:
Publicar un comentario