Gran fuerza han tenido durante los últimos años los eventos culturales en general, pero los más beneficiados en todo este auge cultural en la última década, sin duda han sido las ferias de libros (o festivales) que se celebran ya muy regularmente en nuestra ciudad. Y se refleja este éxito en la cantidad de gente que asiste a cada una de estas celebraciones literarias. Dentro de este auge también ha crecido el interés en las ferias dedicadas al público joven, como para reforzar las fuerzas básicas literarias y sembrar el interés por la literatura desde temprana edad, lo que beneficia a un país que poco lee como el nuestro y que se reflejará al pasar de los años para revertir esta situación.
Todo esto no se hace por el simple hecho de leer, se conjuga en una serie de patrones que eventualmente nos llevan a pensar, la lectura sirve para ejercitar la mente. Es así como llega por tercera ocasión el Festival del Libro Infantil y Juvenil a la UNAM a partir del 03 y hasta el 09 de Junio, en una gira por varias sedes de la Universidad y que se encuentran en la Ciudad de México.
Para esta edición se presenta en la Casa Universitaria del Libro, Casa del Lago, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, UNIVERSUM y en la explanada de la Delegación Cuajimalpa. La entrada es totalmente gratuita.
Durante siete días, el programa de este Festival del Libro integra actividades a cargo de los docentes, alumnos y egresados de los diplomados que se imparten en el Instituto de Investigaciones Filológicas IIFL UNAM, quienes desde hace tres años se han encargado del estudio sobre la literatura para niños y jóvenes.
Entre las actividades encontraremos talleres, presentaciones de libros, jornadas académicas y distintas actividades artísticas. La inauguración se realiza el 03 de Junio a las 10h en la Casa Universitaria del Libro, con la participación de importantes autoridades de la UNAM y que además contará con una ceremonia de premiación del concurso de cuentos. También se cuenta con una exposición de cuentos ilustrados y un taller sobre el ejercicio para imaginar.
Con esta serie de actividades, se busca que este encuentro literario para el público más joven sea un acto reflexivo y crítico, para que en un futuro no tan lejano, sean ellos quienes transformen la sociedad en que se desenvuelven; pero sobre todo que les ayude a pensar y a imaginar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario