Últimas noticias

Primera Muestra Internacional de Videodanza en la Ciudad de México

Durante las más recientes semanas, la ciudad se ha visto inundada por eventos relacionados con la danza, algunos talleres, presentaciones, clases magistrales, exhibiciones y otras más, pues ahora les platicamos sobre otro más para que lo vayan apuntando, porque el próximo 19 de Abril se lleva a cabo la Primera Muestra Internacional de Videodanza en la Ciudad de México "Movimiento en movimiento" con la participación de colectivos integrados por artistas provenientes de Australia, México, España, Polonia, Alemania y Argentina,  que se encargarán de presentar su trabajo a partir de las 19:30h en el Museo Universitario del Chopo.

Primera Muestra Internacional de Videodanza en la Ciudad de México

Para la curadora del evento -Yolanda Guadarrama- esta muestra pretende generar gran interés entre los espectadores por el contenido altamente expresivo a través de videos creativos que integran distintos elementos interesantes. Las piezas a presentarse se realizaron especialmente para ser grabadas, es decir, su elaboración no está pensada para hacerse en hora y media como cuando se presentan en un escenario, se toma su tiempo para que los detalles sean más apreciables.

La mezcla de danza, teatro, video, sonido, música, arte visual, argumento y otras disciplinas artísticas, componen la videodanza que se presenta al espectador que a través del movimiento, genera todo tipo de reacciones en todos los sentidos.

Un total de 10 piezas serán exhibidas. Al finalizar, Yoshua Okón y tres creadoras participantes (Ximena Monroy, Nuria Fragoso y Yolanda Guadarrama) tomarán la palabra para comentar las obras y generar interacción entre ellos y el público para conocer las impresiones generadas.

De todos los participantes, destacamos algunas piezas que nos llamaron la atención por su descripción: "Living room legend" de la artista australiana Diane Busuttil, que creó esta obra basándose en la película Réquiem for a dream del director norteamericano Darren Aronofsky, particularmente en la historia que protagoniza la madre quien bajo el consumo de drogas administradas por su médico y su obsesión por la televisión, vive una realidad distorsionada. Esta pieza explora la soledad, la desilusión y los sueños no realizados.

Otra pieza a destacar es la de la bailarina mexicana Nuria Fragoso que bajo el título "Anatomy of melancholy" nos narra algunas metáforas visuales acerca del espacio y las emociones que integran el retrato melancólico en los grupos sociales. Catarsis grupal, sentimientos íntimamente relacionados entre los individuos y la insuficiencia en el proceso comunicativo.

Por último también queremos resaltar "Chámame" de las argentinas Silvina y Susana Szperling, quienes abordan la relación del cuerpo y la naturaleza mediante la historia mitológica, agregando un toque fantástico donde una mujer transmuta para viajar por el río Paraná para confundirse entre las plantas y los peces.

Importante recordarte que además de estas tres obras destacadas, se presentan otras siete. Además de una breve plática al finalizar, para comentar los trabajos. La entrada es totalmente gratuita en el Foro del Dinosaurio del Museo Universitario del Chopo a partir de las 19:30h.

Para más información te recomendamos visitar: http://orgcitad.in/MuseoChopo

Recibe las publicaciones en tu correo:

-->

8 comentarios:

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.