Durante 3 semanas podremos disfrutar de lo mejor del cine independiente a nivel mundial con la participación de muchísimos realizadores que trabajaron en conjunto sin importar su nacionalidad y con grandes esperanzas para terminar sus proyectos dentro de los últimos 12 meses. 18 títulos son los elegidos para proyectarse en la Ciudad de México a partir del 11 de Abril en la Cineteca Nacional, 24 salas en la ciudad y más de 20 sedes alrededor de nuestro país. En la edición 33 de este Foro hay un estreno mundial (La vida sin memoria parece dulce...) y se llevará a cabo la 5ta. Feria del Libro Cinematográfico y de DVD.
Un sector cada vez mayor de la población citadina, prefiere disfrutar del género alternativo del séptimo arte, lo que implica que cada año llegue a nuestro país material de mayor calidad y que son tendencia en distintas partes del mundo, en diferentes festivales causan sensación, los realizadores se vuelven cada vez más conocidos y esto atrae a distintos inversionistas que creen en el trabajo que se hace, provocando que la producción crezca cuando menos en imagen. Las ideas siempre han estado presentes, pero al parecer a mucha gente le cambia la perspectiva que la imagen sea de mayor calidad, en lo personal el contenido siempre ha sido mi factor.
Así es como llega más fuerte para su 33 edición, el Foro Internacional de la Cineteca con la presencia de distintos realizadores de Francia, Países Bajos, Uruguay, Alemania, Colombia, Grecia, Brasil, Iraq, Argentina, Finlandia, Reino Unido, México, Arabia Saudita, Israel y Suecia. Inaugurado el 11 de Abril a las 19h en la sala 10 de la Cineteca Nacional con la película Leones realizada por Jazmín López y coproducida por Argentina, Países Bajos y Francia en 2012.
La presencia femenina entre los realizadores este año será muy importante, ya que esta presente la primer directora de cine en Arabia Saudita: Haifaa al-Mansour. También se encuentra la primer judía ortodoxa cineasta: Rama Burshtein. Completando la lista de mujeres cineastas presentes este año Ana Guevara, Leticia Jorge y la serbia Maja Milos.
No podía faltar el trabajo mexicano en este Foro, que en este caso se ve representado por Hari Sama y su película Despertar el polvo (2013); por Pablo Delgado con Las lágrimas (2012); y por Iván Ávila con La vida sin memoria parece dulce... que es además, estreno mundial.
A partir del 19 y hasta el 21 de Abril, se presenta la Quinta Feria del Libro Cinematográfico y de DVD con distintas editoriales que ofrecen sus publicaciones, además de algunas instituciones que ofertan con mejores precios sus productos audiovisuales en formato DVD.
La programación del 11 de Abril al 18 de Abril será solamente en la Cineteca Nacional, luego, del 19 de Abril en adelante comenzará la gira de los 18 títulos por distintas sedes. Aquí te presentamos la programación para la Ciudad de México y la Zona Metropolitana:
Más información: http://orgcitad.in/CinetecaNacionalMX
No hay comentarios:
Publicar un comentario