A decir verdad, en nuestro país existe una gran variedad de expresiones artísticas que se integran con las habilidades que existen en distintas regiones de México y se mezclan a pesar de la dificultad que representan, sin importar que no sea necesariamente un ingreso fijo para las familias mexicanas dedicadas a distintas artes realizadas por un sin número de técnicas que con los años, se han vuelto muy valiosas.
Una de esas grandes técnicas es la que presenta Pedro Miranda, de origen oaxaqueño, utilizada con imágenes seccionadas y recompuestas como los bastidores en la industria textil y que precisamente de ahí toma su nombre, Fototextiles, donde el fotógrafo invidente es capaz de plasmar una popular y antigua leyenda del estado de Oaxaca.
Doce fotografías son las que presenta Miranda bajo la técnica del fototextil, narrando la historia de la desaparecida novia quien aseguran vuelve para buscar a su prometido, quien murió luego de que el día de su boda un sismo derrumbara la iglesia donde se unían, arrebatando la posibilidad de disfrutar de aquél momento.
La exhibición reta al espectador, lo sorprende de manera irónica, sarcástica y venciendo al prejuicio, Pedro Miranda prueba la capacidad para crear arte visual desde la ceguera.
Bajo el título "La Novia Loca", con el apoyo del 17 Instituto de Estudios Críticos y el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, se inaugura el 16 de Enero en la Galería Espacio Alternativo del Centro Nacional de las Artes en punto de las 19:00 horas, permanecerá hasta el 14 de Febrero del 2013 y sin costo de entrada.
Más información: http://orgcitad.in/VJVchk
No hay comentarios:
Publicar un comentario