
Luego de aquél choque de culturas, llegó la nueva ciudad que sería la capital de la Nueva España, debido a que quedaron maravillados con aquella fuerza nativa de los aztecas y la tierra fértil. Ahí fue donde apareció nuestro protagonista de la nota: Francisco Cervantes de Salazar, en 1551.
Nacido en Toledo, España, Francisco estudió en Salamanca y durante algún tiempo fue profesor en la Universidad de Osuna, también en España. En su tierra natal escribió 3 libros, en los cuales parecían aún ensayos sobre temas sociales de moda en aquél momento. No sabría, a su llegada a nuestra ciudad, que aquí escribiría su obra más famosa por los datos que aporta sobre la cultura azteca y la transición en la conquista del nuevo mundo.
Ahora, en el 2012, tres autores que también son apasionados por la Ciudad de México publican un texto que recorre paso a paso la ruta que compartió Francisco Cervantes en 1554 "México en 1554. Tres diálogos latinos" solo 30 años después de la caída de Tenochtitlan.
Eduardo Matos Moctezuma, Vicente Quirarte y Ángeles González Gamio, son los encargados de describir a más de 400 años, la misma ruta con sus comentarios y hechos curiosos de cada zona que van visitando suscitados durante este tiempo transcurrido.
Titulado "1554 México 2012", los hechos comienzan en la Plaza Tolsá, donde las narraciones nos transportan al recorrido de aquellos tiempos y que al mismo tiempo se enlazan a la época actual.
Francisco Cervantes de Salazar, murió en la Ciudad de México en el año de 1575. Fue rector de la Universidad de México.
Puedes adquirir este libro en:
Librerías Gandhi
Librería Péndulo
Muchos Libros
No hay comentarios:
Publicar un comentario