Las fronteras, más que una "protección", son un aislamiento que nos aleja de otras culturas, de otras ideas y de la gente, del conocimiento y hasta de diferentes enseñanzas; ¿Alguna vez te has preguntado que pasaría si
pudieras derrumbar una frontera? ¿Alguna vez has creado conciencia sobre todo
lo que hay detrás de un muro o simplemente un prejuicio?
Hay quienes se respondieron esas preguntas y realizaron el festival cultural llamado Frontera e Imaginarios Culturales, proyecto
cultural impulsado por la Fundación Arte Olín, A.C.
En este encuentro se busca reflexionar sobre las fronteras a
través de la cultura de la música, arte e investigación; de buscar sobre como
difundir el mensaje y romper con esos prejuicios, discriminaciones,
estereotipos que solo son un obstáculo entre la manera de poder comunicarnos
con otros.
Otro objetivo es que podamos conocer cómo las naciones han
logrado propagar y preservar su identidad, a través de la cultura, lo cual es
lo mas significativo en los procesos de culturas fronterizas.
La inauguración será el día 15 de Noviembre en el Museo Frida Kahlo 19:00
horas, con la presentación de las intervenciones del artista de Tijuana Marcos
Ramírez “ERRE”, además de que el público podrá visitar el Museo y disfrutar de
una noche de Jazz con la banda Noir Manouche.
El viernes 16 de Noviembre a partir de las 10:00 am, en la Fonoteca
Nacional se desarrollará el Coloquio Las Fronteras del Mundo y Procesos
Culturales. Estados Nacionales y Fronteras Culturales, con una conferencia
magistral del filósofo Néstor García Canclini, de la Universidad Autónoma
Metropolitana.
Posteriormente, también en la Fonoteca Nacional, habrá dos
mesas: la primera será a las 12:00 horas con José Manuel Valenzuela, de El
Colegio de la Frontera Norte; Amelia Malagamba, de la Universidad Estatal de
Arizona; Norma Iglesias, de la Universidad Estatal de San Diego, y Rosalva
Hernández, de Ciesas-México, con el tema Arte trans/fronterizo.
La segunda mesa, titulada Afectos y prácticas culturales,
iniciará a las 16:00 horas con Teddy Cruz, de la Universidad de California San
Diego; Fiamma Cordero Di Montezemolo, de la Universidad de Berkeley y Alfredo
Nateras, de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Además, del viernes 16 al domingo 18 de noviembre, el Foro
Coyoacanense y el Museo Diego Rivera-Anahuacalli serán sede de presentaciones
de grupos musicales que exploran también las fronteras artísticas y culturales,
como Stancia en Orbita (Tijuana), The Rhythm Club (México, DF), Madame Ur y sus
Hombres (Tijuana), Los Corazones Rotos (México, DF), y Sol de Ambar (México,
DF).
Inicia el jueves 15 de noviembre y finaliza el domingo 18 de Noviembre. La entrada es gratuita, con cupo limitado.
Programa completo del festival:
Más información:
Web arteolin.org/
Facebook /arteolin
Escrito por Seguir a @JezziliciiOuz
No hay comentarios:
Publicar un comentario