A raíz del nombramiento de la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad a las fiestas por el Día de Muertos que se llevan a cabo en los primeros días de noviembre en nuestro país, surge en la Ciudad de México La Ruta de los Muertos para mantener nuestras tradiciones ancestrales y en algunas ocasiones mezcladas con las creencias españolas desde la conquista.
Aunque el fondo de estos festejos son prehispánicos, que es lo que actualmente se busca conservar dejando un poco de lado la religión impuesta en la época colonial y rescatando las creencias que se tenía en la época de Tenochtitlan.
En este contexto, la ciudad se prepara para el festín de los muertos y recibirlos con una fiesta en toda la capital, volviendo a nuestras raíces indígenas.
Para el 01 de noviembre en el Zócalo capitalino, se montará un escenario teatral a partir de las 16h presentando a la Compañía Teatral La Trouppe, Lourdes Ambriz y Jorge Luján presentando un espectáculo poético musical titulado Caminando sobre Fuego. También se presentará la Orquesta Sinfónica Juvenil del Centro Cultural Ollin Yoliztli, Vakna Kobal-Estusha y Gabino Palomares.
El 02 de noviembre se presentará de 13h a 22h Mr. Dúo de Rock, Jenny & The Mexicats, María Aguado, Gliese 22 Dúo de guitarras de Rosalía y Ángel, Ensamble de Alientos de la Ciudad de México, Mono Blanco y Óscar Chávez.
En el FARO de Indios Verdes, se llevará a cabo el Festival Mikistli: la muerte camina en el Norte el sábado 03 de Noviembre, donde se presentarán de 12h a 18h el Teatro Rodante, Trío Aguacero, el espectáculo Zoológico Musical de la Huasteca, Sones de muertos con el grupo Chiquesón, espectáculo de vida y muerte, totalmente gratuito.
Otra opción para estas festividades será la ofrenda musical que instalará la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en el Centro Cultural Ollin Yoliztli hasta el 04 de noviembre y que fue diseñada por Héctor Romero en el lobby de la Sala Silvestre Revueltas dedicada a 5 músicos de la escena internacional, entrada libre.
Como es costumbre, Tláhuac es un lugar donde la tradición de Día de Muertos tiene mayor presencia y este año sus actividades comienzan el 31 de Octubre en Santiago Zapotitlán presentando calaveras de cartón en tamaño natural, que también tendrá la elaboración de tapetes monumentales hechos con aserrín.
El 01 de noviembre habrá una ofrenda flotante en San Pedro Tláhuac, sobre el Lago de los Reyes. Para el 02 de noviembre se montará un Juego de Pelota en el embarcadero del Barrio San Agustín Mixquic, cerrando las actividades por la noche en la tradicional alumbrado de tumbas en Mixquic.
Por último, se presenta la Magna Ofrenda en el Museo Panteón de San Fernando que se ubica en la colonia Guerrero dedicada a los pueblos indígenas de nuestro país, este año se realiza con la colaboración del taller de cartonería y alebrijes del FARO de Oriente. Inicia el 31 de Octubre y finaliza su exhibición el 11 de Noviembre, entrada gratuita.
Así que ve anotando las fechas para realizar tu ruta de los muertos durante estas festividades que tiene por objetivo mantener vivas nuestras trdiciones ancestrales.
Más información: culturama@cultura.df.gob.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario