Últimas noticias

Conociendo más la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México


Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
Ubicada frente a la Plaza de la Constitución, en el centro histórico de la Ciudad de México, es impresionante el hecho de que la Catedral de México sea una auténtica escuela de las diversas corrientes artísticas que se fueron dando durante cuatro siglos, y que quedaron plasmadas tanto en su interior como en su exterior, dado que mientras era construida, se desarrollaban las diversas tendencias, movimientos y escuelas de arte en el ámbito de la arquitectura, de la pintura, de la escultura, etc. que de acuerdo con los diversos constructores, influían en su edificación.

Utilizando todo tipo de material, como madera, metal, tezontle, piedra, mármol, estuco, y sobre todo cantera que es el material más extendido de la Catedral, en esta forma hablamos desde el arte gótico, a finales del siglo XV hasta el neoclásico del siglo XIX tanto en su construcción como en sus retablos, esculturas, columnas, repisas, balaustradas, bóvedas, y podemos afirmar que nuestra Catedral tiene todos los estilos que nacieron, crecieron, maduraron y finalmente desaparecieron durante su construcción y que lógicamente influyeron en su fábrica, los únicos estilos que no se encuentran son los últimos, llamados genéricamente "modernos" o "modernistas" y sobre todo los "postmodernistas", pensando en que la Catedral termina su edificación hacia el año 1813.

El más antiguo de los estilos que encontramos en la Catedral es el llamado "Gótico", (arte de los Godos), cuando se inició la construcción de la Catedral de México, el gótico estaba ya en sus últimas etapas, dando el paso a nuevas y distintas concepciones arquitectónicas y artísticas en general, sin embargo, la Catedral tiene también alguna pincelada del gótico como las dos maravillosas bóvedas de la Sacristía que llevan las nervaduras y terceletes propios del gótico, lo mismo dígase de las bóvedas que cubren la Sala Capitular, gemela de la Sacristía y que forman, junto con el ábside del hoy Altar de los Reyes, las construcciones catedralicias más antiguas.

El siguiente de los estilos arquitectónicos que encontramos en la Catedral es el llamado Herreriano que, aunque no es el inmediato seguidor del Gótico, pues a éste le sigue el Manierismo del que no tiene la Catedral ningún ejemplo, porque había ya terminado su época cuando se inicia la construcción del edificio catedralicio.

El herreriano tiene como características muy propias: su monumentalidad, su sobriedad, su elegancia clásica y su estilo severo y amplio. Como el gótico, también el herreriano es provocado por la espiritualidad de su época que lleva la idea de una Iglesia sólidamente cimentada, de fortaleza y de grandeza, pero al mismo tiempo de gran sobriedad, por lo que se eliminan los lujos y los adornos.

Bajo estos conceptos, el herreriano va a utilizar grandes espacios, cuyos muros largos, sólidos y altos. En efecto, los grandes espacios de los muros laterales, tanto de oriente como de poniente y también los muros del ábside, interrumpidos por los cuadrados ventanales que iluminan el interior de las Capillas, dan una monumentalidad imponente vista desde el exterior.

Y en el interior, tanto la Sacristía como la Sala Capitular, son ejemplo claro del rigor herreriano con una severidad tal, que posteriormente se cubrieron sus muros con grandes pinturas y retablos. Del esplendor del barroco en sus diversas etapas, la Catedral Metropolitana de México es uno de sus más claros ejemplos, pues efectivamente, durante el desarrollo del barroco quedan bajo su influjo desde el incipiente barroco de las portadas del frente, del oriente y del poniente hasta llegar a su máxima expresión en el interior de las Capillas con sus extraordinarios retablos, principalmente el Altar de los Reyes y la Capilla de los Ángeles, por citar algunas.

Como característica fundamental, el neoclásico buscó imitar los modelos arquitectónicos grecorromanos, de modo principal el arte dórico. Su mística se basa en un sentido romántico de los valores clásicos y de una espiritualidad volcada hacia la añoranza de los tiempos heroicos griegos.

La Catedral de México, no se sustrajo al influjo del neoclasicismo, y si bien no aparece de un modo significativo en el exterior de la Catedral, dado que la mayor parte de la edificación había sido concluida, si aparece en algunos cambios que se realizaron en el interior de las Capillas, y en algunas de ellas, donde hubo retablos barrocos, se reconstruyeron, según los cánones imperantes de la época y es precisamente el neoclásico el estilo reinante, así, los altares tallados en cantera de las Capillas de Nuestra Señora de los Dolores y la Capilla del Sr. del Buen Despacho, en el lado poniente, y en el lado oriente, las Capillas de Santa María la Antigua y de Nuestra Señora de Guadalupe, son ejemplo del influjo neoclásico.

En conclusión, si alguno quisiera conocer los diversos estilos arquitectónicos más importantes que se dieron en el lapso de los siglos XVI, XVII, XVIII, y XIX, nada mejor que tomar como guía y ejemplo la Catedral de México, porque todos ellos quedaron plasmados en su edificación cuando cada uno de los Maestros Mayores que la construyeron, fieles a sus épocas, unificaron, de modo maravilloso, lo que ya existía, con las novedades del arte en los tiempos que les correspondió vivir.

Las torres de la Catedral tienen una altura entre 64 y 67 metros. Cada una está rematada en forma de campana. La campana puede ser tomada como un símbolo de la comunicación entre Dios y el hombre.

Entre las dos cuentan con espacio suficiente para albergar 56 campanas, aunque al día de hoy son treinta las que han sido colocadas. La mayor de ellas tiene el nombre de Santa María de Guadalupe y pesa alrededor de trece toneladas. La más antigua, Santa María de la Asunción (también conocida como Doña María), es de 1578. La más nueva es del año 2002 y fue colocada con motivo de la canonización de Juan Diego.

Recorrer la catedral me gusto demasiado en especial al momento de pasar frente al órgano y escucharlo sonar el cual data desde 1735 y que mide catorce metros de alto, diez de ancho y tres de profundidad, está situado seis metros por encima del suelo, lo que le da una altura total equivalente a un edificio de seis pisos. La pieza está coronada además por una treintena de ángeles con instrumentos musicales, como si fueran una orquesta. La catedral fue una iglesia levantada por Hernán Cortés en la plaza mayor de México, utilizando para sus cimientos y para las bases de sus pilares, monolitos del antiguo teocali indígena.

Esta iglesia, conocida con el nombre de iglesia mayor y edificada de 1524 a 1532, parece haber sido ocupada por los frailes franciscos que llegaron a México en 1523 y 1524. Concluido el convento de San Francisco en 1525, los franciscanos se pasan a él y dejan la vieja iglesia a los clérigos que habitaban en la ciudad, a fin de que ellos la tengan a su cargo.

Escrito por: Carlos Alfredo Herrera Camargo


Recibe las publicaciones en tu correo:


3 comentarios:

  1. Thanks for provide great informatic and looking beautiful blog, really nice required information & the things i never imagined and i would request, wright more blog and blog post like that for us. Thanks you once agian Marriage certificate , Marriage certificate delhi, Marriage certificate in delhi, Marriage certificate online, online Marriage certificate

    ResponderEliminar
  2. My heartfelt greetings to all those people and you who are always writing good posts, seeing and reading your posts inspired me so much that I can try to make my upcoming posts more beautiful.
    Gurugram Call Girls Service
    Ordinary call girls in Gurugram

    ---------------------------------------------------------

    Call GIrls Sector 34
    Gurugram escorts service
    Different escort service

    ResponderEliminar

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.