A partir del 30 de Octubre, podremos disfrutar de una serie de obras que nacen a partir de una acción poética a través de las máquinas. Si, leíste bien y también tiene que ver el lenguaje, la narración sonora y la codificación, por supuesto.
Toda la muestra requiere de un sistema complejo mayor en donde se posiciona lo audible, la tecnología acústica, la textura de lo sonoro, la narración. Las variaciones a través de fenómenos que encriptan la oralidad de las expresiones en distintas circunstancias que tienen que ver directamente con la innovación de las máquinas.
El funcionamiento de ciertos dispositivos tienen que ver directamente con la tensión provocada en la voz que narra, así como el sistema la escucha.
Las máquinas que hablan mediante sistemas audibles que se encuentran específicamente en la ciencia ficción, aquí en esta muestra será expuesta.
Tania Candiani es la encargada de presentar la expresión de las circunstancias fónicas que lleva a un acontecimiento, que normalmente no escucharíamos o lo haríamos diferente. Es el mero lenguaje de la máquina.
Historias Sonoras, Pianolas, Pausa, Campanario, Bordadora y Órgano, serán quienes descubran la propuesta de escuchar en un idioma sonoro las preguntas en torno a la narrativa, el argumento, el sonido de la escritura, métodos de lectura y hasta la codificación del lenguaje.
La artista ha trabajado durante casi 2 años en dicha muestra para poner en marcha diversos elementos de perturbación y la programación de los medios para actuar de manera predeterminada.
Aquí una entrevista a la artista hecha por Fahrenheit Magazine:
No hay comentarios:
Publicar un comentario