
La ciudad de México está construida sobre distintas ciudades de diferentes culturas prehispánicas, haciendo que la cuenca de México ya fuera multicultural desde sus inicios y el sitio arqueológico de Cuicuilco, ubicado al sur de lo que era el Lago de Texcoco.
Probablemente Cuicuilco ("Lugar donde se hacen cantos y danzas") tuvo su origen en los Olmecas, ya que de lo que se conoce de una de las ciudades más antiguas de la cuenca, mantenía fuertes lazos que los une a esa cultura. Se sabe que Cuicuilco era una ciudad ceremonial, ya que en él se encuentran 8 edificios dedicados a su religión y que también albergaba a población de distintos estratos sociales.
Probablemente Cuicuilco ("Lugar donde se hacen cantos y danzas") tuvo su origen en los Olmecas, ya que de lo que se conoce de una de las ciudades más antiguas de la cuenca, mantenía fuertes lazos que los une a esa cultura. Se sabe que Cuicuilco era una ciudad ceremonial, ya que en él se encuentran 8 edificios dedicados a su religión y que también albergaba a población de distintos estratos sociales.
Debido a la erupción del volcán Xitle, Cuicuilco fue destruido por lo que su población abandonó la ciudad y migró a las distintas ciudades de la cuenca. En parte, dicha erupción fue la culpable de que Teotihuacan se convirtiera en el centro de actividades en la zona centro.
Es posible que Cuicuilco haya sido el pionero en la tradición cerámica, ya que se tiene evidencia arqueológica de recipientes hechos a base de ese material y que datan de un periodo entre el año 600 y 200 a.C., aunque fue fundado como un asentamiento agrícola, se sabe que sus prácticas religiosas influyeron en el asentamiento del pueblo entre los años 800-600 a.C. y ya usaban la cerámica como instrumento.
Cuicuilco probablemente sea una de las ciudades más antiguas del continente americano con una fundación de hace más de 2,500 años, al igual que la inca y cuando la civilización griega estaba en pleno apogeo.
Antes de su fundación, se tienen registros de que los terrenos fueron ocupados desde el año 1200 a.C. sin llegar a edificar, pero con la existencias de aldeas de agricultores.
Actualmente la ciudad prehispánica de Cuicuilco está cubierta por lava, que de alguna manera ayudó a la conservación de las estructuras ya que según estudios la lava cubrió 10 metros de profundidad en una extensión de 80 kilómetros.
La importancia de Cuicuilco es evidente, pero increíblemente ha sido poco estudiada, claro, comparado con otras ciudades más actuales como Teotihuacan o hasta la misma Tenochtitlan.
Actualmente pueden visitarel sitio arqueológico, además de contar con un Museo, todos los días está abierto de 09 a 17hrs. Entrada Libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario