Un proyecto cultural independiente que tiene como objetivo principal programar y exhibir cine de calidad de otras regiones del mundo para fomentar entre el público infantil el gusto por el cine, retroalimentando a los niños con la recreación de costumbres, inquietudes y cotidianidad de los niños en otras partes del mundo.
Desde 1995 el Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños) es una realidad y una opción cinematográfica en las vacaciones de verano. Los materiales que se exhiben son producciones de excelente calidad, que no fácilmente se exhiben en México o Latinoamérica, por lo que ha sido necesario en cada una de las emisiones de este evento llevar a cabo un doblaje en sala, dando la posibilidad al espectador infantil de una mayor y mejor comprensión de estos materiales.
El Festival puede motivar a que se realicen producciones nacionales dedicadas a los niños y niñas, permite que distribuidoras y canales de televisión puedan programar en un futuro estos materiales, proporcionando de esta manera una opción fílmica que no es comercial, pero que puede ser exhibida y distribuida al interior del país, en la que los mensajes que se manejan no son violentos, sino que se promueven nuevas actitudes de vida para el público infantil a través del cine.
El Festival permite que las niñas y los niños sean sujetos activos participando ya sea cómo jurado infantil o emitiendo su votación y comentarios al final de cada una de las exhibiciones a las que asisten.
Jurado y votación infantil:
Durante los 6 días que dura el Festival en las diversas sedes donde se presenta niños, niñas y adultos tienen la oportunidad de votar en cada una de las exhibiciones y extienden sus comentarios.
Esta actividad tiene la finalidad de crear conciencia en el público asistente de cómo ver el cine, hacerlos participes y sujetos en este proceso de conocimiento de los medios audiovisuales, en donde su participación y opiniones son parte fundamental.
Desde la quinta emisión del Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños) se cuenta con la colaboración de un jurado infantil, quien inicialmente seleccionaba y premiaba al mejor cortometraje de animación o ficción y al mejor largometraje de animación o ficción. Actualmente al crecer la programación del Festival se suma un género más que es mejor documental.
Sedes:
- Cineteca Nacional (Sedes alternas)
- Sala Julio Bracho CCU
- Universidad Autónoma de Chapingo
- Faro de Oriente
Con información de Prensa IMCINE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario