Últimas noticias

Un lugar para los sonidos, conciertos de Bellas Artes por la ciudad

Un lugar para los sonidos, conciertos de Bellas Artes por la ciudad
Durante la segunda quincena del mes de julio, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) continúa las actividades del ciclo Un lugar para los sonidos. Conciertos de Bellas Artes, en diversos espacios del país y con entrada libre, con el fin de difundir el arte sonoro a través de la participación de destacados intérpretes y solistas.

Este jueves 19 de julio a las 16:00 horas en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez se presentará la clavecinista Agueda González, destacada Concertista de Bellas Artes que cursó la carrera de piano con Gerhart Muench en la Escuela Nacional de Música de la UNAM; clavecín, con Luisa Durón, y en el Conservatorio Regional de Toulouse, Francia, con Jan Willen Jansen.

Fue miembro fundador del Dúo Bellum Musicum, Trío Telemann, Trío Bach, Metamorfosis, Cuarteto Música del Tiempo y de la Camerata Mexicana. Ha participado como clavecinista invitada de las orquestas de Cámara de la Ciudad de México, Euterpe, Sinfónica de Minería, de Aguascalientes y Filarmónica de la UNAM.

Asimismo, el viernes 20 a las 18:00 horas en la Biblioteca José Vasconcelos se desarrollará el concierto Smritiyaan, dedicado a la amistad que establecieron en su momento el poeta mexicano Octavio Paz y el músico de la tradición hindú Pandir Chatur Lal. Dicho concierto estará a cargo de los herederos del artista asiático Pranshu Chatur Lal, Pandit Hari Prasad, Niti Ranjan, Jean Christopher y Meeta Lal Bivawat, acompañados por el flautista mexicano Horacio Franco. La sesión se completará con la proyección de un cortometraje sobre la vida de Pandir Chatur Lal, en un homenaje por el 86 aniversario de su nacimiento.

Las actividades, organizadas por la Coordinación Nacional de Música y Opera del INBA, continuarán en el Museo Mural Diego Rivera el domingo 22 de julio a las 16:00 horas con el grupo Lenguaje Sonoro que ofrecerá un programa que incluye obras de Joaquín Rodrigo, Silvestre Revueltas, Fabián Campuzano, Arturo Márquez, Claude Bolling y J.C. Olivar.

Lenguaje Sonoro es una agrupación que se caracteriza por el deseo de experimentación, crecimiento interpretativo y diálogo entre la música, la palabra y el público. Se ha presentado con gran éxito en foros como el Ex Convento Culhuacán, Casa de Cultura de Tamaulipas, Museo de San Carlos y Museo Casa de la Bola, y ha ganado la convocatoria para artistas que organiza por la SHCP, logrando participar en el ciclo Gala de Música Mexicana que se realizará en el presente año.

Además, ese mismo día pero en el Museo Franz Mayer, a las 12:00 horas, se contará con la presencia de The Jam Play (costo: $10.00), mientras que en el Museo José Luis Cuevas, a las 13:30 horas, actuará la pianista Teresa Landeros.

Por otro lado, el jueves 26 de julio a las 19:00 horas en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el público podrá disfrutar del grupo Anima Mundi, integrado por Luz Angélica Uribe (soprano), Carmen Thierry (oboe) y Agueda González (clavecín).

Luz Angélica Uribe estudió en el Conservatorio Nacional de Música con María Luisa Salinas. Debutó en el Palacio de Bellas Artes en el papel de Lauretta en Il trittico, de Puccini. Ha interpretado los personajes principales de las óperas L’elisir d’amore, Les contes d’ Hoffman, Rigoletto, Lucia di Lammermoor, Die Zauberflöte, La bohème, Fidelio y Orfeo.

Carmen Thierry fue la primera oboísta titulada en México, en 1988, por la Escuela Nacional de Música de la UNAM, donde fue acreedora a la mención honorífica. En 1985 ganó el Concurso Nuevos Valores de Bellas Artes y desde entonces ha sido solista de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. En 1990 y 1991, fue seleccionada para representar a México en el Pacific Music Festival, en Sapporo y Tokio, Japón, donde tocó bajo las batutas de Leonard Bernstein, Michael Tilson Thomas, Neeme Järvi y Christoph Eschenbach.

Finalmente, en el Museo José Luis Cuevas, el 29 de julio a las 13:30 horas, se presentará la agrupación Violetangos que nació en el 2010 como trío con Jesús Balderramos, Jorge Marín y Rodolfo Bautista, bajo la supervisión de María Antonieta Tello, en la Escuela Nacional de Música de la UNAM (ENM).



Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Recibe las publicaciones en tu correo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.