Como ya es una costumbre en la Ciudad de México, el último miércoles de cada mes se celebra en diversos museos alrededor de la ciudad una noche en donde se resaltan las exhibiciones, se llevan a cabo actividades para hacer atractiva la oferta de arte y cultura que podemos disfrutar en cada uno de los recintos.
El próximo miércoles 27 de Junio se llevará a cabo una edición más de las "Noche de Museos" donde habrá eventos especiales, visitas guiadas, conferencias, proyectos, sesiones musicales, presentación de aplicaciones, teatro, narración oral, recorridos dramatizados, etc.
Aquí te compartimos la programación completa que cada museo ofrecerá desde las 19 y hasta las 22 horas del próximo 27 de Junio en distintos puntos de nuestra querida ciudad, podremos disfrutar de una gran cantidad de cultura y pasar la voz de la oferta de cada uno de ellos. Recintos, horarios y actividades:
Antiguo Colegio de San Ildefonso
19:00 a 21:00 hrs. El Acervo Mural del Antiguo Colegio de San Ildefonso abre sus puertas al público en horario extendido.
19:30 hrs. Visita guiada a la exposición Johan Falkman. La alteridad en el espejo.
La Entrada es libre para los participantes del programa de Membresías del museo, los niños menores de 12 años y las personas de la tercera edad. Descuento del 50% sobre la admisión general (no aplica con otras promociones).
Archivo Histórico del Distrito Federal
19:00 a 21:00 hrs. Recorridos por el recinto, donde se contarán historias y leyendas de Centro Histórico.
Entrada libre.
Centro Cultural España
19:00 hrs. Sinescencia: Improvisación con guitarra eléctrica y medios electrónicos. Sesión en la que se verá la experimentación del artista con la tecnología y la improvisación libre.
19:00 hrs. Presentación Sauti ya wakulima. Proyecto de tecnología móvil para zonas rurales, con dos puestas en práctica Tanzania y Oaxaca.
22:00 hrs. Bianca Alexander Cuarteto.
Centro Cultural Universitario Tlatelolco
18:00 hrs. Visita guiada por el Memorial del 68
19:00 hrs. Visita al Museo Colección Blaisten.
20:00 hrs. Se visitará el Museo de Tlatelolco.
Centro Cultural Teatro del Pueblo
18:00 a 21:00 hrs. Visita dramatizada a los murales de Pablo O’Higgin.
Museo de Arte Popular
19:00 a 21:00 hrs. Visitas en horario extendido a las exposiciones que están presentes en el recinto.
Algunas de las muestras son Bioartesanía, El tren de la historia, Alebrijes y Arte Huichol sobre ruedas.
Entrada libre.
Museo de la Ciudad de México
19:00 hrs. Visita guiada teatralizada
La historia del inmueble se presenta como un relato teatralizado.
20:00 hrs. Taller Luz y Sombra
Se representará una pequeña obra, para que posteriormente el público cree sus propios títeres y con ellos representar su propia historia.
Museo Colección Blaisten
18:00 a 21:00 hrs. Se podrá disfrutar de la colección de más de 300 obras de arte realizadas en México entre 1900 y 1960.
Museo del Estanquillo
18:00 a 22:00 hrs. Visitas en horario extendido a las exposiciones que están presentes en el recinto.
Algunas de las muestras son Del rancho a la capital. El cine mexicano de Carlos Monsiváis, Noticias del imperio, Alberto Isaac caricaturista y México a través de las causas. Entrada libre
Museo Franz Mayer
19:00 a 22:00 hrs. Vista las exposiciones temporales El pecado y las tentaciones en la Nueva España, Uriate Talavera contemporánea y Air France, 60 años de Diseño en México.
Museo José Luis Cuevas
19:30 hrs. Visita guiada impartida por la Mtra. Mariela G. de Lara. Las exposiciones que se apreciarán son Rembrandt y Variada invención.
20:00 hrs. Se presenta el espectáculo Danzones.
Museo del Juguete Antiguo México
20:30 hrs. Relatos de fractal. Narración oral con música experimental.
21:15 hrs. El historial 014. Se presenta el grupo Cacophonic Joy
22:00 hrs. Extraños en el tren.
Museo de la Luz
19:00 hrs. Proyección de cortometrajes de la muestra fílmica del Centro Universitario de Estudios Cinematográfico (CUEC).
Museo de la Mujer
18:00 hrs. Exposición No justification recquired.
Exhibición colectiva realizada en homenaje a la muestra Mitoninas, presentada en los años 80s en el Centro Cultural Recoleta.
Museo Nacional de Arte
19:00 hrs. Visita la exposición permanente arte mexicano del siglo XIX y XX.
20:00 hrs. Concierto Ensamble Liminar.
Museo Nacional de la Estampa
19:00 a 21:00 hrs. Exposición Lubok gráfica contemporánea y libros de artista de Leipzig. Entrada libre.
Museo Nacional de la Revolución
19:00 a 21:00 hrs. Visita guiada en la que un personaje de la historia resurge para llevar al púbico por las ocho salas del Museo.
Museo del Palacio de Bellas Artes
19:30 hrs. Plática Conservando y restaurando las colecciones públicas de arte en México. Se imparte para conocer las políticas, procedimientos y consideraciones para la conservación y restauración del patrimonio.
Participarán la Mtra. Gabriela Gil, directora del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble; Rest. Karen Landa, profesora de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía; Mtro. Rodrigo Witker, académico de la Buap.
Museo Panteón de San Fernando
19:00 a 20:00 hrs. Una actriz caracterizada de María Soledad Lombardini dará un recorrido por el museo.
20:00 a 21:00 hrs. Concierto de música clásica titulado Gala Lírica, contará con la participación de barítonos y tenores.
Museo del Telégrafo
19:00 a 22:00 hrs. Visitas guiadas en el recinto ubicado en el Palacio de las Comunicaciones. Entrada libre.
Palacio de la Escuela de Medicina
19:00 hrs. Visita guiada por las salas del recinto.
20:30 hrs. Dramatización Leyendas y tradiciones de México.
Palacio de Iturbide
19:00 a 22:00 hrs. Visitas guiadas en la exposición Grandes Maestros del Arte Popular Iberoamérica Colección Fomento Cultural Banamex.
Esta magna exposición reúne las obras de los Grandes Maestros de Iberoamérica de 20 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y México, junto con España y Portugal.
La exposición conjuga arte, tradición e historia y se sintetiza el mestizaje de las vertientes culturales que conforman la unidad cultural de Iberoamérica, a través de las expresiones de 450 Grandes Maestros del continente americano en más de 1, 600 conjuntos expuestos.
Entrada libre.
Salón de Cabildos
19:00 hrs. Mujeres Novohispanas. Mediante un recorrido dramatizado se dará a conocer la participación histórica de las mujeres en la Nueva España.
20:30 hrs. Hechos y sucesos: La muerte. En un recorrido guiado dramatizado, se mostrará como se dio el sincretismo entre dos culturas para definir el concepto de muerte que tienen los mexicanos.
Tweet

No hay comentarios:
Publicar un comentario