Últimas noticias

El último adiós a Carlos Fuentes en el Palacio de Bellas Artes

Entre gritos y aplausos, el féretro llegó a las 12:00 horas al Palacio de Bellas Artes, donde fue recibido por el presidente de la República, Felipe Calderón; el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrad; la presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar, y Silvia Lemus, viuda de Fuentes.

Luego de que pasaran las primeras guardias de honor, la gente comenzó a ingresar al vestíbulo del recinto de mármol para darle el último adiós a Carlos Fuentes. Ante su féretro se podían observar miradas atónitas y pancartas en las que se leía: ¡Carlos, mientras exista vida en la región más transparente, abrevaremos tu fuente!

El escritor Hernán Lara Zavala consideró que era un hombre inquieto que seguía leyendo a los escritores mexicanos y latinoamericanos y de varias generaciones, que gozó de una gran creatividad y producción.

“Un gran mexicano, con su muerte se acaba una época de oro en la literatura mexicana, que se inició con Alfonso Reyes, Rulfo, Arreola y Paz. Él da el punto final y cierra con broche de oro ese pasaje”.

Para el escritor José Gordon hay personajes que tocan las venas de nuestro país y sin duda Carlos Fuentes fue uno de esos autores al explorar las raíces de la cultura mexicana a través de sus ensayos, novelas y cuentos, pero también en sus opiniones políticas.

“Cuando tuve la oportunidad de hablar con él, le dije que quería hacer un ejercicio de esencialización para saber cuáles eran las cuatro palabras que lo marcan o el ADN de Carlos Fuentes que atrapa una vida y una obra. Se puso muy serio, cerró los ojos, cruzó las palmas de las manos a la altura de los labios y, de repente, me empezó a decir: Puse atención, vi crecer una flor, vi morir a un niño, leí un poema.

“Lo que me estaba diciendo de esas palabras era que la atención, vida, muerte y literatura signaron su dedicación y su eje de contar una vida. La atención fue una de las palabras clave que lo marcó y nos marcó a nosotros en el sentido de la generosidad con las que abrió sus mapas del mundo para que los compartiéramos, un hombre de una memoria sensibilidad a la belleza y la inteligencia con un resplandor e inclusión como pocas veces he visto en las páginas de una novela, eso marca a Carlos Fuentes y esas imágenes son tan fuertes que por eso nos tocan”.

La escritora Mónica Lavín mencionó que Fuentes nos devolvió un México con vigor, esa vena de un lenguaje que abreva de un mundo prehispánico, de una modernidad narrativa y de una manera de pensar liberal, progresista y crítica que, dice, nos hará mucha falta.

“Es este escritor inalcanzable que, para fortuna de muchos, seguía escribiendo poco antes de su muerte para seguir comprendiendo el mundo a través de la palabra. Una generación del México que arrancó en los años cincuenta se nos ha ido, nos estamos quedando huérfanos de estas voces, de esta maneras de entender el mundo, vamos a ver qué pasa con las nuevas generaciones”.



Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Recibe las Noticias de OrgullosoCitadino.com en tu mail:
Recibe material exclusivo de la Ciudad de México

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.