Últimas noticias

Zapata: la voz de los pueblos en el Museo Nacional de la Revolución

En el 93 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, abrió al público la exposición El Zapatismo: la voz de los pueblos, en el Museo Nacional de la Revolución (MNR). Conformada por objetos (armas, herramientas de campo), fotografías (algunas nunca antes exhibidas), documentos y obras plásticas de reconocidos artistas de todos los tiempos (Leopoldo Méndez, Arnold Belkin y David Alfaro Siqueiros), esta muestra busca resaltar la presencia e importante participación de todos aquellos personajes que, uno a uno, formaron parte del movimiento encabezado por el revolucionario mexicano.

Al inaugurar la exposición, la tarde de este martes en el MNR, José de la Rosa, coordinador de Coordinador de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura capitalina, señaló que “si la Revolución Mexicana forjó un mito, ese es Emiliano Zapata. Los mitos, sin embargo, no sirven más que como lámparas del tiempo. Debemos desmitificar al Caudillo del Sur, porque los ideales por los cuales luchó siguen vigentes aún hoy”.

El mito de Zapata y el Zapatismo, agregó, “es una herida abierta por la cual clama el campo y el campesinado mexicano. Ese mito, que podría causar orgullo a algunos, es causa de indignación para otros. A nosotros todavía nos inquieta la mirada penetrante del tiempo que reclama solución a problemas milenarios”. Esta exposición, concluyó, “tiene como propósito hacer visible a este movimiento y sus protagonistas”.

Así, con fotografías y documentos personales de antiguos zapatistas, obras de arte que resignifican la figura de Zapata a lo largo del tiempo, y un espléndido arco hecho por manos morelenses, el MNR da a conocer el protagonismo de los pueblos surianos en la lucha revolucionaria.

La muestra está conformada por seis temas: Haciendas vs pueblos, La Revolución Maderista, El Plan de Ayala, La Revolución, La no muerte de Emiliano Zapata y Persistencia del Zapatismo, por medio de los cuales se pretende dar a conocer el contexto geográfico, económico, social y cultural de los pueblos del sur que los lleva a levantarse en armas, así como su larga lucha.

Se pueden apreciar fotografías personales de antiguos zapatistas que nunca han sido exhibidas, así como otras recabadas de distintos fondos entre los que destaca la Fototeca Nacional; un arco de semillas hecho ex profeso para esta muestra, objetos y documentos de distintos fondos como el Archivo General de la Nación y el acervo del Museo Nacional de la Revolución que expresan la historia, las tradiciones, las fiestas, la cotidianidad de las comunidades campesinas y  la cosmovisión de los pueblos surianos.

En la inauguración de la muestra también estuvieron presentes Octavio Fernández, director del Museo Nacional de la Estampa; Salvador Zarco, director del Museo de los Ferrocarrileros, y Edgar Rojano, director del MNR.

La exposición estará a abierta al público durante abril, en un horario de martes a domingo de 09:00 a 17:00 hrs., sin costo adicional al boleto de entrada al Museo: Costo general: $23.00, presentando credencial de estudiante, maestro o Inapam, 50% de descuento. El MNR se ubica en Plaza de la República s/n, col. Tabacalera.


Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Recibe las Noticias de OrgullosoCitadino.com en tu mail:
Recibe material exclusivo de la Ciudad de México

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.