Últimas noticias

Edición 32 del Foro Internacional de la Cineteca Nacional

Cineteca Nacional
Con 17 filmes de 12 países que muestran el trabajo de directores consagrados como el danés Lars von Trier, así como nuevos talentos de Iberoamérica, arranca a partir de 11 de mayo el 32 Foro Internacional de la Cineteca Nacional.

Nueve de las 17 películas que conforman el programa y que proceden de países como Francia, Hungría, Grecia, Suecia, Dinamarca, España, Irán, Líbano, Chile, Colombia y Argentina, han sido adquiridas para su distribución por la Cineteca Nacional con el fin de enriquecer la oferta para el público.

En esta edición hay una fuerte presencia iberoamericana, mostrando las búsquedas de los cineastas que ya tienen una trayectoria, así como de realizadores emergentes.

Entre los filmes destaca Pequeñas voces, propuesta de animación colombiana, realizada con base en dibujos de niños, que muestra la violencia que se ha percibido en Colombia a lo largo de las décadas.

Destacó también  Un amor apasionado, de Alix Delaporte, ganadora del Premio de la Crítica en la Muestra de Valencia, sobre una joven que sale de la cárcel y llega a la costa de Normandía donde se relaciona con un pescador.

Otras películas son La lección de pintura, película chilena  de Pablo Perelman, protagonizada por Daniel Giménez Cacho y que cuenta la historia de un niño campesino con una gran habilidad para la pintura, en medio de la dictadura de Pinochet.

También Abrir puertas y ventanas, ópera prima de Milagros Mumenthaler, premiada en los festivales de Locarno y Guadalajara, en torno a tres hermanas que viven la transición posterior a la muerte de su abuela y tienen que emprender una nueva vida.

Los filmes Amnistía, ópera prima de Bujar Alimani, sobre las visitas conyugales que se dan en la cárcel de Albania; así como No es una película, de los realizadores iraníes Jafar Panahi y Mojtaba Mirtahmasb, quienes fueron censurados por su gobierno a causa de su actividad cinematográfica.

Esta película fue llevada al Festival de Cannes de forma clandestina a través de un llavero USB y fue proyectada en sistema digital, sorprendiendo al público internacional y mostrando la rutina de estos cineastas durante su arresto domiciliario.

Finalmente Melancolía, de Lars von Trier, en la que el director hace una mezcla entre el movimiento Dogma y un acontecimiento apocalíptico cósmico; así como Play, de Ruben Osturm, filme que inaugurara el 32 Foro y que se desarrolla como un híbrido ficción-documental que a través de viñetas muy estilizadas ofrece un amplio marco sobre los problemas raciales en Suecia.

El 32 Foro Internacional de la Cineteca se exhibirá simultáneamente en dos circuitos de exhibición que incluyen 20 salas como Cinemex Polanco, Insurgentes Altavista, Lumiere Reforma, Cinépolis Universidad, Perisur, Diana, así como Casa del Cine y Cine Lido.

Asimismo la programación se llevará a 22 plazas del interior de la República, a través del Programa Cineteca Va. Para mayores informes consultar la programación en www.cinetecanacional.net



Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Recibe las Noticias de OrgullosoCitadino.com en tu mail:
Recibe material exclusivo de la Ciudad de México

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.