El resultado de quince años de trabajo e investigación por parte de la artista conceptual Minerva Cuevas, se verá reflejado en una exposición para generar conciencia entre la población sobre el deterioro de las masas y el poder del consumismo que incluye videos, animaciones, instalaciones y estrategias que sirven como lazo entre el espectador y el mensaje.
Integran este montaje 30 obras inéditas que se han presentado en exposiciones colectivas e individuales en el extranjero, explicó la propia artista en conferencia de prensa, donde señaló que es la primera vez que exhibirá en el Museo de la Ciudad de México, donde el público podrá generar conciencia sobre este tema.
La artista mexicana, señaló que sus proyectos se caracterizan por la utilización del arte como medio para la investigación crítica de la realidad social, vinculándose con el activismo y con la denuncia del sistema capitalista.
Por ello, dijo, ha hecho frente a la ideología dominante que consagra y justifica este sistema. La producción artística realizada ha cuestionado iconos ideológicos que van desde el concepto de patria hasta el payaso de McDonald, indicó la autora.
Cristina Faesler, directora del Museo de la Ciudad de México, explicó que en el recinto no sólo se preocupan por congregar trabajos que expresen belleza al espectador, sino que modifican la noción del entrono social. Así con el trabajo de Minerva Cuevas sobre la generación de activismo y conciencia social, se deja al descubierto las entrañas de las grandes corporaciones por fomentar y manejar el consumismo a costa de la estabilidad, emocional, colectiva y ecológica.
La exposición compila una selección retrospectiva, con la curaduría de Patrick Charpenel, quien enfocó su visión al trabajo realizado a lo largo de quince años de investigación, para dejar al descubierto el mensaje de la artista y el público comprenda los procesos de consumo entre los monopolios que luchan día a día por ganar adeptos a costa de la desintegración social.
Asimismo, ha desarrollado el proyecto Mejor Vida Corp con el objetivo de demostrar que otras formas de socialización más humanas e igualitarias son posibles.
La muestra se inaugura el 12 de abril a las 19:30 horas en el recinto ubicado en Pino Suárez 30, Centro Histórico.
Tweet

No hay comentarios:
Publicar un comentario