Después del día en que comenzó el Festival, da paso a un fin de semana lleno de cine independiente en la UNAM y con ello nos referimos a varias proyecciones de altísima calidad que se presentarán éste fin de semana en las distintas sedes y aquí en Orgulloso Citadino te damos algunas opciones para que disfrutes de los filmes.
La primera recomendación se titula "El Estudiante" una película argentina del 2011 dirigida por Santiago Mitre, que relata la historia de un jóven que comienza su vida universitaria aparentemente igual que todos los demás, ciencias políticas al parecer, aunque al pasar el tiempo se dedicará a hacer política en su Universidad más aún cuando se convierte en un inseparable del profesor que aspira a ser rector de dicha institución educativa. Mitre retrata al poder como un sistema de relaciones, que impera en el órden de intercambio de la vida universitaria. Podrás disfrutarla el 24 de Febrero a las 15 hrs. en la Sala Julio Bracho del CCU.
De igual manera para éste viernes 24 de Febrero, te recomendamos "El lenguaje de los machetes" una película mexicana de Kyzza Terrazas del 2011, cuenta entre sus productores con Gael García y Diego Luna, entre su reparto con Jessy Bulbo y Arturo Beristain. La historia se centra en el malestar del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, una música y un periodista de denuncia que viven en una rutina que rompen al viajar a la playa en donde se muestra a la pareja en interacción. Suspenso y política mezclado en cierto sentido característico de la época. Se presenta a las 17:30 horas en la Sala Julio Bracho.
Continuando con el día viernes, recomendamos "Iceberg" de Gabriel Velázquez, un filme español que se presentara en Lumiere Reforma a las 18:00 horas. La adolescencia como estado inestable en la vida de todo ser humano se refleja en los personajes.
Para finalizar el viernes, una película japonesa verdaderamente recomendable "El romance y la culpa" de Sion Sono 2011. A pesar de lo que se pudiera pensar, ni el odio ni el amor son el tema central del filme, más bien es la represión como tradición de la cultura japonesa. La historia se desenvuelve cuando una detective intenta descifrar un brutal asesinato en la zona roja de Tokio, a base de flashbacks se construye la historia de la víctima. Se presentará a las 20:00 horas en la sala Miguel Covarrubias del CCU éste 24 de Febrero.
Iniciando bien el sábado 25 de Febrero dentro del FICUNAM 2012, llega una película portuguesa del 2011 "Sangre de mi sangre" de Joao Canijo. En los suburbios de Lisboa un joven con rastas se desplaza para mostrar su hip hop, surge un problema con un narcotraficante al que le debe 10mil euros y tendrá que pagarle aunque no haya sido su culpa. A las 12 horas en la sala Julio Bracho del CCU se presentará.
Otra película japonesa llega a las 18 horas en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco "Alias, asesino en serie" de Masao Adachi. Un asesino comete 4 homicidios, se describen cuidadosamente cada una de las escenas y contextos de cada crímen.
Para finalizar el sábado te recomendamos disfrutar de una película chilena titulada "De jueves a domingo" de Dominga Sotomayor una producción de éste año. Lo que un viaje a la playa al norte de Chile depara para una familia que se evidencia fracturada, muestran situaciones extraordinarias, canciones viejas y paisaje. 25 de Febrero a las 20:00 horas en la sala Julio Bracho.
Ya para el domingo 26 de Febrero sugerimos una buena película "Accidentes Gloriosos" de Mauro Andrizzi en donde podemos disfrutar de una línea narrativa en blanco y negro, con historias totalmente autónomas donde se repite la meditación filosófica y discreta acerca del accidente como categoría existencial. A las 12:30 del día en la Sala Miguel Covarrubias del CCU.
Nicholas Ray presente "No podemos regresar a casa" restaurada en 2011 y que realizó junto con sus alumnos de la Universidad de Nueva York en Binghampton plasma el acercamiento del director hacia el cine como su forma de vida, registra el uso de múltiples imágenes en pantalla contando así distintas historias al mismo tiempo. Se exhibe a las 17:30 horas del domingo en la Sala Miguel Covarrubias del CCU.
Para cerrar el fin de semana del Festival Internacional de Cine UNAM 2012 recomendamos una película coproducida entre Japón y EEUU "Kuichisan" de Maiko Endo 2011. Narrando la historia de Okinawa, un lugar emblemático de la 2da. Guerra Mundial y símbolo triste de su resolución. Se presenta el domingo a las 20 horas en la sala José Revueltas del CCU.
Esperemos que ayudemos en algo a tu decisión de elegir alguna de las tantas películas maravillosas que se presentan en el festival y que deben ser vistas, no olvides checar el programa completo y las sedes con sus costos en www.ficunam.unam.mx.
La primera recomendación se titula "El Estudiante" una película argentina del 2011 dirigida por Santiago Mitre, que relata la historia de un jóven que comienza su vida universitaria aparentemente igual que todos los demás, ciencias políticas al parecer, aunque al pasar el tiempo se dedicará a hacer política en su Universidad más aún cuando se convierte en un inseparable del profesor que aspira a ser rector de dicha institución educativa. Mitre retrata al poder como un sistema de relaciones, que impera en el órden de intercambio de la vida universitaria. Podrás disfrutarla el 24 de Febrero a las 15 hrs. en la Sala Julio Bracho del CCU.
De igual manera para éste viernes 24 de Febrero, te recomendamos "El lenguaje de los machetes" una película mexicana de Kyzza Terrazas del 2011, cuenta entre sus productores con Gael García y Diego Luna, entre su reparto con Jessy Bulbo y Arturo Beristain. La historia se centra en el malestar del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, una música y un periodista de denuncia que viven en una rutina que rompen al viajar a la playa en donde se muestra a la pareja en interacción. Suspenso y política mezclado en cierto sentido característico de la época. Se presenta a las 17:30 horas en la Sala Julio Bracho.
Continuando con el día viernes, recomendamos "Iceberg" de Gabriel Velázquez, un filme español que se presentara en Lumiere Reforma a las 18:00 horas. La adolescencia como estado inestable en la vida de todo ser humano se refleja en los personajes.
Para finalizar el viernes, una película japonesa verdaderamente recomendable "El romance y la culpa" de Sion Sono 2011. A pesar de lo que se pudiera pensar, ni el odio ni el amor son el tema central del filme, más bien es la represión como tradición de la cultura japonesa. La historia se desenvuelve cuando una detective intenta descifrar un brutal asesinato en la zona roja de Tokio, a base de flashbacks se construye la historia de la víctima. Se presentará a las 20:00 horas en la sala Miguel Covarrubias del CCU éste 24 de Febrero.
Otra película japonesa llega a las 18 horas en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco "Alias, asesino en serie" de Masao Adachi. Un asesino comete 4 homicidios, se describen cuidadosamente cada una de las escenas y contextos de cada crímen.
Para finalizar el sábado te recomendamos disfrutar de una película chilena titulada "De jueves a domingo" de Dominga Sotomayor una producción de éste año. Lo que un viaje a la playa al norte de Chile depara para una familia que se evidencia fracturada, muestran situaciones extraordinarias, canciones viejas y paisaje. 25 de Febrero a las 20:00 horas en la sala Julio Bracho.
Ya para el domingo 26 de Febrero sugerimos una buena película "Accidentes Gloriosos" de Mauro Andrizzi en donde podemos disfrutar de una línea narrativa en blanco y negro, con historias totalmente autónomas donde se repite la meditación filosófica y discreta acerca del accidente como categoría existencial. A las 12:30 del día en la Sala Miguel Covarrubias del CCU.
Nicholas Ray presente "No podemos regresar a casa" restaurada en 2011 y que realizó junto con sus alumnos de la Universidad de Nueva York en Binghampton plasma el acercamiento del director hacia el cine como su forma de vida, registra el uso de múltiples imágenes en pantalla contando así distintas historias al mismo tiempo. Se exhibe a las 17:30 horas del domingo en la Sala Miguel Covarrubias del CCU.
Para cerrar el fin de semana del Festival Internacional de Cine UNAM 2012 recomendamos una película coproducida entre Japón y EEUU "Kuichisan" de Maiko Endo 2011. Narrando la historia de Okinawa, un lugar emblemático de la 2da. Guerra Mundial y símbolo triste de su resolución. Se presenta el domingo a las 20 horas en la sala José Revueltas del CCU.
Esperemos que ayudemos en algo a tu decisión de elegir alguna de las tantas películas maravillosas que se presentan en el festival y que deben ser vistas, no olvides checar el programa completo y las sedes con sus costos en www.ficunam.unam.mx.
Tweet
No hay comentarios:
Publicar un comentario