A partir de hoy las instalaciones de La Nana, Fábrica de las Artes —que antes albergó al Antiguo Salón México— en el Centro Histórico de la Ciudad de México, servirá como sede del nuevo Hub ConArte, espacio generador de encuentro y cooperación que abrirá nuevas alternativas para la formación y gestión de desarrollo de empresas culturales que incentiven el crecimiento y desarrollo en el campo del emprendurismo a nivel nacional.
La directora general de ConArte, agradeció la participación de instancias públicas y privadas, así como del público en general, convocado a formar parte de este nuevo espacio dedicado a la formación de nuevos emprendedores culturales, cuyo propósito es consolidar mecanismos para brindar herramientas técnicas y administrativas para desarrollar y ejecutar proyectos que incidan en la transformación del tejido social y comunitario.
Por ello, con la creación de este centro de artes, el país fortalecerá las acciones de apoyo y sustentabilidad para los creadores nacionales, quienes a su vez tendrán contactos con instancias internacionales que brindarán intercambios de conocimiento y desarrollo, además de que podrá concentrar a un gran número de proyectos e iniciativas de los promotores y creadores culturales.
Cabe destacar que la política cultural de la Ciudad de México que impulsa la Secretaría de Cultura, busca construir y desarrollar un intenso movimiento cultural, mediante la articulación de diferentes programas sustentados en ejes de trabajo como: Desarrollo Cultural Comunitario; Acceso y Participación en la Vida Cultural; Educación y Formación Artística y Cultural; Identidad y Patrimonio Cultural; Información y Comunicación Cultural, y Gobernabilidad Democrática y Cooperación Cultural, debido a lo cual impulsa esta iniciativa internacional, con la finalidad de involucrar al país al crecimiento económico y cultural.
Con la creación del Hub ConArte, el país contará con un mapeo de los modelos de gestión de las empresas culturales que han creado artistas y promotores culturales, con el fin de fomentar el movimiento cultural de la Ciudad de México.
Este encuentro se inscribe en el movimiento mundial para buscar nuevas formas de desarrollo sustentable de la creación y el disfrute de las artes, a través de vínculos con diversas comunidades rurales o urbanas. Cabe señalar que países como Colombia, Brasil y Estados Unidos cuentan con Hub’s, los cuales forman una red de espacios de encuentro, aprendizaje conjunto y tejido de redes de colaboración entre artistas y sus comunidades.
Tweet
No hay comentarios:
Publicar un comentario