Exteriorizar la libertad física y sexual, así como lanzar una invitación a no perder de vista la ciudad, para reconocer las historias que nos cuenta en su cotidianeidad, son los temas expuestos en las muestras fotográficas El Baño, la fotografía contemporánea entre lo público y lo privado, curaduría de Juan Antonio Molina y Urbes Imaginarias, de Juan San Juan Rebollar, curaduría María Lorenzent, inauguradas simultáneamente en el Museo Archivo de la Fotografía (MAF).
Con estas exposiciones, se fomenta el diálogo entre el pasado y el presente en este recinto que guarda la memoria fotográfica capitalina de casi un siglo. Asimismo, invitó al público a visitar estas muestras que estarán vigentes hasta el 13 de mayo. El Baño, se refiere a este espacio privado en que la libertad física y sexual se exterioriza, las 37 fotografías y tres videos que la conforman nos invitan a la reflexión sobre las fronteras invisibles entre lo público y lo privado.
Este trabajo itinerará en varios estados de la República Mexicana y reconoció el trabajo de los 40 artistas iberoamericanos participantes: Abigaíl González, Aglae Cortés, Alexander Apostol, Alinka Echeverría, Ana Casas, Arelí Vargas, Carolina Bello, Compañía de Foto, Colectivo Estética Unisex, Damaris Betancourt, Daniela Edburg, Eduardo Muñoz Ordoqui, Eunice Adorno, Fernando Lipkau, Fernando y Gerardo Montiel Klint, Graciela Iturbide, Joan Fontcuberta, Jorge Sáenz, José Luis Cuevas (homónimo del pintor), Katiuska Saavedra, Lucía Castañeda, Luis Molina-Pantin, Marcos López, Marion Sosa, Mauricio Alejo, Mayte de la Torre, Melissa Valenzuela, Omar Gámez, Pedro Meyer, René Peña, Roxana Nagygeller, Rubén Ortiz Torres, Saraí Ojeda, Tania Bohórquez, Yolanda Andrade e Yvonne Venegas.
Respecto a Urbes Imaginarias, exposición compuesta por 34 fotografías, se trata de una muestra que invita a no perder de vista la ciudad, a reconocer las historias que cuentan su cotidianeidad, muchas veces vistas como insignificantes por lo efímero que son. Sus fotografías nos dan la posibilidad de admirarnos e imaginarnos en las representaciones populares de la capital.
Juan Antonio Molina, curador de El Baño, la fotografía contemporánea entre lo público y lo privado, llevan más de un año trabajando en este colectivo, inaugurado en Pachuca durante el Encuentro Nacional de Fototecas. Respecto a los videos, dos colocados en la sala del segundo nivel del edificio y uno en el baño, detalló que el primero de ellos, de Luis Molina-Panti, fue tomado desde un jacuzzi durante un crucero por el Caribe; otro es de Alexander Apóstol, titulado Hogar Canario y el video colocado en el baño, es de Joan Fontcuberta, quien hizo un recuento sobre los autores que toman fotografía con los celulares.
Respecto a Urbes Imaginarias, su autor, Juan San Juan Rebollar, mencionó haberse internado por más de cinco años en las calles del Centro Histórico como un explorador de la imagen, desafiando las maneras políticamente correctas de presentar la fotografía, alejándose del pintoresquismo fotográfico y de la supuesta objetividad del periodismo. Así surgió esta serie sobre aparadores donde se miran escaparates que ofrecen idealizaciones desdobladas con una realidad de realidades que se reflejan para crear un universo.
El Museo Archivo de la Fotografía se encuentra ubicado en República de Guatemala 34, en el Centro Histórico. El horario de visita es de 10:00 a 19:00 horas de martes a domingo, y la entrada es libre.
Tweet
No hay comentarios:
Publicar un comentario