La Ruta de los Muertos, es un proyecto común entre la Secretaría de Cultura y las 16 Delegaciones de la capital, cuyo objetivo es preservar el patrimonio inmaterial vinculado a la fiesta del Día de Muertos, dio a conocer la titular de esta institución, Elena Cepeda de León, en el Museo Panteón de San Fernando, espacio donde se montó una ofrenda de muertos en la que participaron las 16 delegaciones.
Explicó que esta serie de eventos se inscribe en el contexto del Día de los Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO, por lo que las acciones que conforman este circuito tienen que ver con prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y habilidades de los grupos, comunidades e individuos que den a conocer la forma en la que los habitantes del Distrito Federal viven esa festividad y aprovechan el espacio público afín con esta celebración, como los panteones, mercados y plazas cívicas.
El Museo Panteón San Fernando presenta dentro de este programa la exposición colectiva La Ruta de los Muertos 2011 que permanecerá del 13 al 16 de octubre, donde se puede observar una pequeña muestra del patrimonio que existe en cada una de las delegaciones. Posteriormente se montará una Magna Ofrenda sobre los personajes del siglo XIX que reposan en ese recinto, con la representación de las vivencias de dichos personajes. [...]
En el Centro Cultural Ollin Yoliztli se presenta Para no Perder la Memoria…
Homenaje a los grandes, proyecto que a través de la danza propone un homenaje a los artistas de la década de los años 40 y 50, evento que incluye además exposiciones artesanales y gastronomía relativa a la fiesta de muertos. La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México tendrá conciertos especiales. En el Centro Cultural José Martí se llevarán a cabo exposiciones y obras de teatro, En el marco del programa Mejor con los Años, se hará un homenaje a Tito Enríquez.
La Coordinación de Sistema de Teatros tendrá Don Juan Tenorio, con la Compañía de Teatro Clásico y Regina Catrina en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, y las Fábricas de Artes y Oficios tendrán actividades alusivas a esta festividad
En la conferencia de prensa, cada representante de las delegaciones participantes explicó la serie de actividades que se realizarán con motivo del Día de Muertos.
Por su parte, Enrique Vargas, jefe delegacional en Azcapotzalco, felicitó a la titular de Cultura por fomentar la participación y rescate de las festividades. Asimismo Francisco García Flores, jefe delegacional en Milpa Alta, detalló parte de las actividades a realizar en el pueblo de San Andrés Mixquic, lugar que identifican los capitalinos.
Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario