Últimas noticias

Visitas Guiadas en Chapultepec


Con el objetivo de difundir sitios de interés histórico y cultural de la ciudad, el programa Jornadas de Divulgación del Patrimonio Cultural, que este domingo 17 de julio a las 10:45 horas, ofrece Centinela de nuestra historia, un recorrido por los pasajes históricos más importantes del cerro de Chapultepec, desde la Conquista a la época contemporánea.

Los recorridos son gratuitos organizados a través de la Coordinación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural. Para este paseo dominical 10 guías con grupos de entre 30 o 40 personas, visitarán durante un poco más de dos horas, el Museo Nacional de Historia, el Castillo de Chapultepec y la Galería de Historia (Museo del Caracol).


La jornada iniciará con un repaso por la época prehispánica, por los vestigios de los numerosos pueblos que se asentaron en el Cerro de los Chapulín —en náhuatl— o cerro de Chapultepec, como el teotihuacano o el de los mexicas, alrededor de 1469 d.C. De igual manera, hablarán del reinado de Moctezuma en el siglo XV y de la piscina conocida como los Baños de Moctezuma. [...]

La alberca era alimentada por los antiguos manantiales que corrían en el cerro, que ayudaron a abastecer de agua a la ciudad de México por más de 400 años. 

“Nezahualcóyotl después de tener una dificultad con los tepanecas de Azcapotzalco, es resguardado por los mexicas en esta zona; durante su estancia planea lo que sería el Albarradón de Nezahualcóyotl, importante proyecto de ingeniería que divide las aguas dulces de las saladas del lago de Texcoco”, explica Bertha Hernández, una de las guías de este recorrido dominical.

El relato, continúa la guía, seguirá con la conquista, cuando Hernán Cortés pretendía apropiase del lugar y por cédula real de 1529, el emperador Carlos V le quita los terrenos para pasar ubicarlos como un paseo para los habitantes de la capital de la Nueva España.

Hacia 1785, en lo alto del cerro, el virrey Bernardo de Gálvez construye una casa de descanso, situada como una fortaleza, donde primero se erigió una capilla dedicada al arcángel San Miguel, señaló Bertha Hernández.
Durante 1833, en el Castillo de Chapultepec se instala el Colegio Militar, importante punto estratégico durante la invasión norteamericana de 1847, periodo en el que adquiere su actual estructura, cuando el Emperador Maximiliano ocupa el Castillo como residencia, hacia 1864.

Años después el edificio cambió su uso, también albergó al Observatorio Astronómico, Metereológico y Magnético que funcionó hasta 1883, cuando fue trasladado a Tacubaya. Durante el porfiriato se estable nuevamente como residencia presidencial, y entre otros habitan ahí Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón.

En 1932 abre sus puertas el Museo Nacional de Historia, que resguarda obras como los murales de Juan O’Gorman o David Alfaro Sequeiros. Todo ello revela que Chapultepec ha sido un vigía importante de todos los acontecimientos que se han llevado a cabo en la Ciudad de México.
Para asistir a la visita guiada Centinela de nuestra historia, solo hay que llegar puntual a las 10:45 horas a la Rampa de acceso al Castillo de Chapultepec, Primera Sección del Bosque, Delegación Miguel Hidalgo. Información y sugerencias sobre el programa: República de Chile 8, Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc. Tel. 5518 5531.


Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Recibe las Noticias de OrgullosoCitadino.com en tu mail:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.