Últimas noticias

Senderos Naturales de la Ciudad de México Pt. 4

Disculpen el espacio tan amplio que hubo entre la Parte 3 de la serie Senderos Naturales de la Ciudad de México y ésta nueva entrega, pero les aseguro que la espera no ha sido en vano dado que en éste capítulo les hablaremos de 3 zonas importantísimas no sólo como 'áreas verdes' sino que en verdad han tenido una gran historia desde tiempos prehispánicos y algunas de las zonas fueron pioneras para lo que fueron planeadas.

Así que sin más comencemos con la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, zona ubicada al sur de nuestra hermosa ciudad específicamente en la delegación Coyoacán y que fué formada hace más o menos dos mil años durante las explosiones de varios volcanes de la zona entre los cuales se encontraba el volcán Xitle (ombligo, en náhuatl) y por lo cual podemos ver muchas piedras de ése estilo por toda la zona y un claro ejemplo es Ciudad Universitaria, que guarda la historia de todas las erupciones de aquellos tiempos.


El ecosistema que encontramos en ésta zona es del denominado 'matorral de palo loco' el cuál se caracteriza por toda la diversidad de éste hábitat, distintas especias de plantas (+ de 300), mamíferos, mariposas, arañas, libélulas y distintas clases de aves. [...]

El siguiente lugar seguramente muchos de ustedes lo conocen (aunque algunos sólo cuando pasan sobre av. Universidad); me refiero al Parque Nacional Viveros de Coyoacán, su entrada que se encuentra entre la Av. México y la Av.Progreso, abierta al público para despejarse un poco del ajetreo citadino de 10am a 5pm diario.

Es el primer vivero nacional, construido en un espacio que es digno homenaje al mundo vegetal y que hoy en día constituye uno de los principales pulmones de nuestra ciudad. Dentro podemos encontrar una pequeña plaza y también (obviamente), encontraremos los viveros en donde se plantan árboles que luego se utilizan para reforestar determinadas zonas de la ciudad.

Encontramos caminos que nos llevan a recorrer a plenitud éste parque que nos proporciona oxígeno y una tranquilidad inexplicable. A lo largo de éste recorrido podremos descubrir distintas especies de árboles, como el cedro, los castaños, frenos ó liquidámbar, también podemos apreciar las exposiciones florales que tienen ahí admirando dalias, rosas, azalia e incluso puedes comprar bonsáis y hasta una planta carnívora.

Éste capítulo lo terminaremos con un lugar no muy lejos de allí, hablo de la Zona Arqueológica Cuicuilco; que se encuentra en Insurgentes sur y su cruce con el Anillo Periférico. Su nombre significa "lugar donde se hacen cantos y danza" lo que lo convierte en un sitio muy admirado en todo el Valle de México y además bastante interesante ya que es aquí donde se localizan los 4 puntos cardinales.

Abierto todos los días de 9am a 5pm, éste centro ceremonial fue construido entre el 800 y el 600 a.C. por los teotihuacanos dentro de una reserva de plantas medicinales y animales entre los que destacan las ardillas y los chapulines. Durante ésa época proliferó una sociedad estable formada por artesanos, sacerdotes, campesinos y gobernantes, ya que la fertilidad de éstos suelos ayudó a los primeros pobladores de la zona a desarrollar una agricultura fructífera. Pero hacia el año 100 a.C. se activó el volcán Xitle quién fue el responsable de que ésta sociedad migrara hacia Toluca y Teotihuacan.

Así es como llegamos al final de ésta cuarta parte de nuestra serie Senderos Naturales de la Ciudad de México esperando que juntos vayamos conociendo los espacios verdes que tenemos en la megaurbe y que muchos desconocemos, disfrutemos lo que tenemos en nuestra ciudad, no todo es contaminación y demás problemas ya conocidos (y que tiene cualquier ciudad tan grande como la nuestra); conozcamos, visitemos y difundamos lo bueno de nuestra ciudad que son muchisimas más las cosas buenas que tenemos, que las malas.

Foto: Viveros de Coyoacán.

Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Recibe las Noticias de OrgullosoCitadino.com en tu mail:

1 comentario:

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.