Últimas noticias

Laboratorio de Escritura: Lo que Twitter nos dice en 140 caracteres.

La  Coordinación Nacional de Literatura, del  INBA, interesada en las nuevas propuestas,
mantiene el ciclo  140 caracteres, donde se invitan a interesantes personalidades que aportan y dejan reflexiones de interés para el público. Tocó, este pasado miércoles, el turno a Úrsula Fuentesberain, Martha Uruchurtu y Alejandro Sandoval, que se dieron cita en el  Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, donde se llevó a cabo el  Laboratorio de Escritura (Remakes, retuit, experimentos).

Vale la pena visitar twitter porque, de pronto, se  encuentran frases literarias llenas de imágenes poéticas que merecen rescatarse del olvido, según lo afirmó el poeta Alejandro Sandoval.

La escritora Úrsula Fuentesberain dijo que existen muchísimos casos que han roto la barrera de lo efímero, como el libro de mini-ficciones 83 novelas, de Alberto Chimal, las cuales nacieron en twitter; o el de Renato Guillén, único becario en este “género literario”, con el proyecto nano-ficción. [...]

La también periodista señaló que le atraen los twitteros que experimentan con el lenguaje, como Diamantina, quien tiene una sensibilidad con el lenguaje muy especial, Isaí Moreno (escritor de aforismos), Javier Raya (poseedor de un humor negro), Aurelio Asiáin, Francisco Hinojosa y Cristina Rivera Garza.

“Todavía me encanta el libro en papel, pero sí tengo libros electrónicos. La tecnología ha sido parte de mi vida”, reconoció Fuentesberain, en la actividad subtitulada Laboratorio de escritura (remakes, retuits, experimentos). Apuntó que twitter brinda la oportunidad de elegir los temas que quieras leer, a diferencia de Facebook. Pretendo ser escritora y twitter es mi medio porque se usan puras letras.

La abogada y traductora Martha Uruchurtu dijo que le encanta el twitter, al grado de que a muchos usuarios los conoce personalmente: “Para mí, explicó Uruchurtu, el libro es lo máximo y yo no lo voy a cambiar nunca. Facebook me aburre y me gusta la vertiginosidad e inmediatez de twitter. En Facebook nos aburrimos con conocidos y en twitter convives con desconocidos”.

Gracias al contacto con la tecnología, el lenguaje  se potencia y los aparatos, reales y virtuales, cambian de aspecto y se vuelven más extraños: más humanos.

Por ello, el ciclo 140 caracteres está destinado a explorar la escritura brevísima que se origina en la red social Twitter a manera de cuentos, poemas y otros textos de género desconocido o por inventar.

Fuente: Prensa INBA


Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Recibe las Noticias de OrgullosoCitadino.com en tu mail:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.