Una recreación mediante el bordado del diagrama técnico del diseño de circuitos electrónicos de cinco artefactos; un órgano electrónico, un alcoholímetro, un sensor de audio o control de voz, un sensor de pulsos y una máquina del tiempo (a través del dispositivo 555) cuyo punto común es el sonido, es lo que se podrá conocer en la exposición Esquemáticos: gráficas expandidas funcionales que se exhibirá en el Laboratorio Arte Alameda.
La muestra que fue desarrollada durante nueve meses por la artista visual y gestora cultural Amor Muñoz permite ver “una serie de dibujos bordados de esquemas de electrónica que son funcionales. En cada representación, se adjunta el componente real electrónico para que la gente interactúe con las piezas”, comenta la artista.
Este trabajo, que resultó seleccionado dentro del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios 2010 del Centro Multimedia, busca insertarse en el ámbito de lo social y generar experiencias y representaciones colectivas que utilicen el arte como una plataforma reflexiva en donde lo textil y lo electrónico sean sus elementos representativos. [...]
“Desde el 2006 –añade Amor Muñoz- vengo utilizando el bordado por trabajos anteriores como en Maquila región 4 que es una textilera electrónica móvil que ofrece trabajo a la gente. La maquila que se hacía era textil, se bordaban pcbs, pero no eran funcionales ya que nada más trabajaban con el imaginario electrónico. A partir de ahí me quedaron ganas de querer hacer funcional a estos.
“A pesar de que tengo tiempo trabajando con la gráfica tridimensional, gran formato y animación, me interesaba mucho la electrónica. Con el tiempo empecé a colaborar y tener acercamiento con artistas electrónicos como Arcángel Constantini y a raíz de esto tuve la inquietud y empecé a juntar lo textil y lo electrónico como una herramienta para crear arte”.
La exposición, que cuenta con el apoyo de Conaculta-Artes plásticas, a través del Instituto Nacional de Bellas artes, el Laboratorio Arte Alameda y el Centro Multimedia, está integrada por cinco piezas de entre 2.70 y 3 metros:
La pieza Esquemático 1: Órgano electrónico, es un dibujo que funciona como un teclado musical, que adopta una escala de 8 notas. Esta pieza funciona con la electricidad que es utilizada en los dispositivos que la integran y que se interconectan por medio de un hilo conductivo por el que fluye la corriente eléctrica que finalmente se convierte en una señal audible.
Esquemático 2: Alcoholímetro es un diagrama que representa en forma analógica un alcoholímetro. La función de este artefacto es detectar la presencia de alcohol en un líquido o gas. Funciona de forma sencilla: cuando el sistema detecta alcohol en el ambiente, un interruptor electromecánico se cierra, permitiendo que un indicador luminoso y una sirena se activen.
Esquemático 3: Sensor de audio o control de voz, tiene la funcionalidad de un interruptor activado por la voz y el sonido que permite conectar y desconectar aparatos eléctricos como televisores, radios, lámparas, motores, cerraduras, etc., con sólo hablar o aplaudir ante un micrófono incorporado.
Esquemático 4: Sensor de pulsos es una pieza que trabaja con el principio del “reflejo de luz” y que permite calcular o medir la frecuencia cardiaca mediante la intensidad de señal infrarroja que se refleja en la piel.
Finalmente, Esquemático 5: 555 es un dibujo que refleja la esquematización de la temporalidad al estilo “máquina del tiempo” cuya función principal es la de producir pulsos de temporización desde microsegundos hasta horas con gran precisión y que además puede funcionar como oscilador, modulador de frecuencia y generador de señales triangulares.
“Son piezas muy sencillas que generarán información que se va a convertir en sonido y van a permitir interactuar. Por ejemplo en la pieza del sensor de audio, va a haber una consola sin disco que solamente va a emitir un sonido y lo que van a hacer las personas es únicamente dar un aplauso para activar todo el flujo eléctrico que va a correr por el bordado y hacer que funcione la consola que también se podrá desactivar con otro aplauso.
“Para el alcoholímetro se va a ofrecer tequila a todos los que quieran participar, lo único que deberán hacer es soplar en el sensor y con esto seguramente se va a activar la sirena.
“El sensor de pulsos funciona de forma simple; al poner tú dedo en el sensor infrarrojo se va a escuchar el ritmo de la corriente sanguínea y los latidos del corazón.
“El 555 va a ser un circuito integrado que representa la temporalidad en el mundo de la electrónica. En este caso se van a manejar oscilaciones para generar dibujos en grafito que sean sonoros”, finaliza la artista.
Esquemáticos: gráficas expandidas funcionales se exhibe en el Laboratorio Arte Alameda que se ubica en Dr. Mora 7, Centro Histórico, de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas hasta el 25 de septiembre. $15. Estudiantes, maestros y adultos mayores entrada libre.
Laboratorio Arte Alameda
Dr. Mora 7, Col. Centro Histórico
México, Distrito Federal
Tel: 5510 2793 - 5512 207
Fuente: Prensa Conaculta www.conaculta.gob.mx
Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Tweet
No hay comentarios:
Publicar un comentario