Últimas noticias

El INBA presenta libro de Danza


Un texto de lectura fluida, interesante y amena, una de las escasas contribuciones al estudio del proceso creativo en la danza mexicana, como lo calificó Rocío Hidalgo, investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza (CENIDI-Danza) José Limón del INBA, al libro La coreografía: Graciela Henríquez, cuerpo/ movimiento pensamiento, de María Cristina Mendoza Bernal, el cual se dio a conocer en días pasados en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA.

Rocío Hidalgo señaló que se trata de una lectura obligada para el gremio dancístico, para quien se dedique a cualquier área del arte, pues además de contener información especializada, ofrece una lectura amena sobre la trayectoria de una creadora  (Henríquez) y los referentes artísticos importantes de la época. 


“El proceso creativo es, por mucho, un tema difícil de tratar, ya que existen muchos aspectos involucrados que sobrepasan los linderos de la materia. No obstante, Cristina Mendoza lo supo solucionar de manera brillante y no se dejó seducir por caminos que podían llevarla a la estratósfera. [...]

“Su ruta fue concreta, reflexionada, reposada, lúcida, cualidades que dejan ver el itinerario de una investigadora sumamente cuidadosa en sus argumentaciones, a diferentes escalas, tanto en la panorámica como en el detalle”, enfatizó.

La investigadora consideró que la autora del volumen “crea un discurso comprometido con evidentes convicciones por su quehacer, no se conforma con medias tintas, su búsqueda es intensa, no le preocupa desechar lo que no le supone un hallazgo, o cambiar de sendero cuando así lo cree necesario”, agregó Rocío Hidalgo.

Graciela Henríquez, destacada coreógrafa y sujeto de este estudio, venezolana de nacimiento y mexicana por naturalización, estuvo presente en la presentación del libro en el Centro Nacional de las Artes y afirmó que a través de este análisis formal realizado por Cristina Mendoza, “hallé que vida y obra, al ser tratados en el contexto del pensamiento crítico, se vinculan, no podía ser de otra manera”.

Henríquez destacó el concepto de  Embodyment, planteado en el libro: “Estar plenamente en el cuerpo, entendido en el sentido amplio de mente, cuerpo y espíritu”, es decir, el cuerpo como fenómeno cultural, fundamental en el desarrollo coreográfico, así como la idea de asumir la danza como espectáculo performático donde se realiza un intercambio entre actores y espectadores, y que puede llegar a la coautoría con el público.

“Asumir la danza como performática abre una enorme gama de posibilidades expresivas, estéticas, sociales y hasta política. El ideal de todos los que nos ocupamos de la danza es hoy, y ha sido siempre, lograr la cercanía con el público, lo buscamos por todas partes y en él pensamos cuando componemos obras”, puntualizó la coreógrafa.

Cristina Mendoza, autora de  La coreografía: Graciela Henríquez, cuerpo/ movimiento/ pensamiento, recordó cómo inició este trabajo recolectando los datos biográficos de Graciela Henríquez, las críticas con respecto a su obra, su  relación con otros países latinoamericanos, las circunstancias político-sociales-ideológicas que enmarcaron su formación y desarrollo artístico, así como las principales corrientes de pensamiento durante la segunda mitad del siglo XX.

Todo ello dio lugar a un texto diverso en cuanto a  su estilo de escritura, donde hay saltos a lo histórico, al pensamiento antropológico, a nociones filosóficas y concepciones acerca del arte, a la práctica artística y dancística en general, entre otras referencias.

Un reflejo de la complejidad en el trasfondo de Oraciones, una de las coreografías más conocidas de la maestra Henríquez, misma que fue ofrecida al  público al término de la presentación de  La coreografía: Graciela Henríquez, cuerpo/ movimiento/ pensamiento, en esta ocasión a cargo de La Cebra Danza Gay, compañía dirigida por José Rivera Moya.

Fuente: INBA


Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Recibe las Noticias de OrgullosoCitadino.com en tu mail:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.