En este concurso se contó con la participación de 5,691 fotógrafos de 125 países, quienes presentaron 108,059 imágenes, siendo la ganadora un retrato de la sudafricana Jodi Bieber, quien ya ha ganado ocho premios World Press Photo y ha participado en el World Press Photo Joop Swart Masterclass, con esto se convierte en la segunda fotógrafa sudafricana en ganar el máximo galardón del certamen.
El trabajo de Bieber muestra a Aisha Bibi, una mujer de 18 años de edad, de la provincia de Oruzgan en Afganistán, quien huyó de la casa de su esposo debido a tratos violentos. Los talibanes llegaron una noche a la casa de sus padres exigiendo que se entregara y cumpliera con el castigo que le correspondía por haber huido. Fue así como llevaron a Aisha a las montañas donde, bajo las órdenes de un comandante talibán, la sujetaron para cortarle primero las orejas y después la nariz. Aisha fue abandonada, pero más tarde rescatada y llevada a Kabúl a un refugio dirigido por la organización Women for Afgan Women donde recibió tratamiento y ayuda psicológica. Tras pasar un tiempo en el refugio, fue trasladada a Estados Unidos para recibir terapia y someterse a una reconstrucción facial. [...]
Para David Burnett, presidente del jurado 2011, este retrato “no sólo refleja el caso de Aisha, sino el de numerosas mujeres en muchos lugares del mundo cuyas vidas continúan en peligro. El jurado no eligió esta fotografía por motivos políticos, sino porque nos pareció que, fotográficamente hablando, era una importante manifestación con la que se consigue lo que todos los fotógrafos buscan: desafiar al espectador no sólo por contemplar el momento como tal, sino por desear más. Más información. Más comprensión”.
Por su parte Vince Aletti, miembro del jurado comenta: "Es una imagen increíble, una imagen diferente, una imagen aterradora. No se trata solo de esta mujer en particular, si no de la situación de la mujer en el mundo".
Para esta edición, el jurado concedió premios en nueve categorías temáticas, a 55 fotógrafos de 23 nacionalidades: Australia, Bangladesh, Brasil, Canadá, China, Dinamarca, Francia, Alemania, Haití, Hong Kong, Hungría, India, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, México, los Países Bajos, Polonia, Somalia, Sudáfrica, España y Estados Unidos.
Al fotógrafo mexicano Fernando Brito, editor de fotografía de El Diario de Culiacán, le fue otorgado el tercer premio de reportajes gráficos dentro de la categoría Temas de actualidad, por una serie de imágenes tomadas en la zona norte de México y que muestran los cuerpos de algunas víctimas de la guerra contra el narcotráfico.
Dentro de los ganadores, también destacan las fotografías del holandés Martin Roemers, quien obtuvo el primer lugar en la categoría de reportajes gráficos y vida cotidiana con una imagen que muestra cómo trenes y el tráfico se vuelven parte de la vida de los habitantes de las grandes urbes asiáticas, así como la fotografía del irlandés Seamus Murphy, quien obtuvo el segundo lugar dentro de la categoría personajes de actualidad, en la que se puede ver al controvertido Julian Assange, fundador de WikiLeaks al salir de un debate en la Universidad de Londres, o las divertidas imágenes del italiano Daniel Tamagni, segundo premio en reportajes gráficos de la categoría artes y entretenimiento que muestra a las cholitas (mujeres en trajes típicos de las etnias aimara y quechua) que hacen combates coreografiados de lucha libre en Bolivia.
Cabe destacar que este año el jurado decidió otorgar una mención especial a una secuencia de 12 fotografías captada por mineros atrapados durante 69 días en la mina de San José, en Chile. Las imágenes fueron tomadas por Edison Peña, a quien fue enviada una cámara digital además de un par de tenis para correr, a través del estrecho conducto que se perforó para sacar a los mineros a la superficie.
El jurado otorga una mención especial cuando alguna imagen ha causado un impacto excepcional en el mundo entero, aunque no haya sido tomada por un fotógrafo profesional. Abir Abdullah, miembro del jurado comenta que "este reconocimiento abre la posibilidad de mostrar el periodismo ciudadano, cuando los fotógrafos profesionales no han tenido la oportunidad de estar en algún lugar, pero debido al desarrollo tecnológico, alguien puede grabarlo... eso nos lleva a una nueva era de retos profesionales y este es un buen ejemplo de una foto de un lugar en el cual un reportero no podría haber estado".
World Press Photo es una organización independiente y sin ánimo de lucro fundada en Ámsterdam, Holanda, que premia desde 1955 lo mejor del fotoperiodismo mundial dividido en nueve categorías: retratos, personajes de actualidad, noticias de actualidad, temas de actualidad, vida cotidiana, temas contemporáneos, naturaleza, artes y entretenimiento y deportes.
En el marco de la exposición, el Museo Franz Mayer ha preparado un programa de conferencias, cursos y talleres de fotoperiodismo, así como un ciclo de cine–debate y visitas guiadas nocturnas.
World Press Photo 11 es patrocinada a nivel mundial por Canon y TNT. En México recibe el apoyo del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, CONAPRED; el Instituto Mexicano de la Radio, IMER y la cerveza Carlsberg.
World Press Photo 11
Del 19 de junio al 18 de julio de 2011
Museo Franz Meyer
Av. Hidalgo 45. Centro Histórico, México D.F. 06300
Horario: Martes a viernes: 10:00 a 19:00 horas. Sábado y domingo: 11:00 a 19:00 horas.
$45.00 público general, $25.00 estudiantes y maestros
Entrada libre a niños menores de 6 años y adultos mayores de 60
Martes, entrada libre a todo el público.
www.franzmayer.org.mx
Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Tweet
No hay comentarios:
Publicar un comentario