Con más de 70 cortos, medios y largometrajes documentales y de ficción, la participación de más de 10 países y 25 sedes en 10 delegaciones del Distrito Federal, se organiza por primera vez en México el micro Festival 1000 metros bajo tierra mx, Primer Festival Internacional de Cine Underground, del 8 al 12 de junio, con apoyo de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, a través de su Circuito de Festivales.
Este festival nuevo, organizado por jóvenes, abre un espacio importante para el cine alternativo, ya que en otros países ha funcionado como una importante herramienta de difusión cultural, por ello la Secretaría de Cultura decidió apoyarlo, dijo en conferencia de prensa el titular del Circuito de Festivales, Juan Alberto López.
Añadió que con este tipo de proyectos, se busca dar cumplimiento a la Ley de Fomento al Cine Mexicano, cuyos tres puntos fundamentales son: garantizar el acceso de todo el público a todo el tipo de cine, distribución de las obras cinematográficas en favor de los realizadores, y acceso a distintas formas de cultura entre los ciudadanos, como una necesidad de ampliar su cultura. [...]
Las organizadoras, Mariana Monroy López y Laura Hernández explicaron que este festival se lleva a cabo en Argentina, España, Colombia, Ecuador y Venezuela, y por primera en México, con el objetivo de crear un espacio de visibilidad para la cinematografía latinoamericana y de otros países.
Indicaron que 1000 metros bajo tierra mx busca consolidarse como un circuito permanente de exhibición nacional e internacional, bajo la modalidad de “microfestivales”, donde se difundan obras que desde su producción y realización se encuentren por fuera de las estructuras convencionales, con escasas o nulas alternativas de difusión y distribución en salas.
El festival durará cuatro días y buscará dar continuidad a la proyección en espacios aptos para la formación de públicos emergentes, para consolidarse como un proyecto alternativo de exhibición, que aliente el debate y la discusión en torno al cine latinoamericano, dijo Laura Hernández.
Por ello, detalló Mariana Monroy, la programación es muy variada, de alta calidad, y además de contener más de 50 materiales mexicanos, se une a los festivales realizados en otros países para contar con la presencia internacional y enriquecerlo.
Algunas sedes para las proyecciones son: las Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) de Iztapalapa, Tláhuac y Milpa Alta; los centros culturales José Martí, Ollin Yoliztli y Venustiano Carranza; el Museo de la Ciudad de México y el Museo de Arte Alameda; espacios al aire libre como las explanadas delegacionales de Azcapotzalco y Tlalpan, entre muchos otros. Se buscará que en lugares como los FAROS los materiales formen parte del acervo para su itinerancia y proyección en los mayores espacios posibles.
Además habrá proyecciones especiales en el Metro División del Norte, donde habrá talleres y mesas de reflexión en torno al cine latinoamericano y su necesidad de identidad.
La muestra estará integrada por producciones de México, Ecuador, España, Inglaterra, Cuba, Argentina y Venezuela.
La cartelera, los horarios y las sedes se pueden consultar a partir del viernes 3 de junio en www.milmetrosbajotierra.com y en http://1000mbtmx.wordpress.com/
Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Tweet
No hay comentarios:
Publicar un comentario