Últimas noticias

Los primeros Emprendedores Culturales, la Ciudad de México pionera en el tema

La actual administración de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal es la primera que ha elaborado una política de formación de emprendedores culturales, afirmó Eduardo Nivón Bolán, especialista en políticas culturales de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), durante la inauguración del seminario Elaboración de Proyectos de Desarrollo Cultural Sustentable, organizado por la coordinación de Vinculación Cultural Comunitaria.

Sostuvo que la participación e incentivo de promotores y gestores culturales en la Ciudad de México reviste gran importancia, ya que el problema fundamental al que se enfrentan es la falta de reconocimiento de las grandes empresas distribuidoras sobre el papel del creador y la creatividad, materia prima de la cultura.

Eduardo Nivón comentó que el seminario es una reflexión que busca ubicar a los emprendedores culturales en las diversas temáticas de las políticas y desarrollo culturales, para que reconozcan la importancia de su papel frente a los aparatos públicos y privados. [...]

El seminario, que se llevará a cabo hasta el próximo 8 de julio, fue formalmente inaugurado por Azucena Rebollo Rodríguez, coordinadora de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura, quien aclaró que este encuentro tiene como objetivo fundamental seguir dotando de herramientas a los promotores y gestores culturales de la Ciudad de México, para que elaboren proyectos culturales de carácter autosustentable, que tiendan a mejorar la convivencia.

Al encuentro acudirán expertos como Héctor Schargorodsky, de Argentina; Alfons Martinel, de España, y la mexicana Lucina Jiménez, entre otros, quienes expondrán sus experiencias sobre el ámbito cultural.

Acompañada por Marcela Jiménez López, subdirectora de Pequeñas Empresas Culturales de la Secretaría de Cultura, y Gerardo Amancio Armijo, subdirector de Capacitación, Azucena Rebollo señaló que este tipo de encuentros ayudan a conocer las políticas culturales del Gobierno del Distrito Federal, así como su marco legal, reconocer la influencia de diversas disciplinas en la elaboración de un proyecto cultural, como la economía y diversas ciencias sociales, las cuales aportan perspectivas para integrar proyectos sustentables.

La funcionaria dijo que es necesario fortalecer  la participación de la sociedad civil en el diseño y desarrollo  de proyectos culturales sostenibles; comprender los procesos de observación, diagnóstico e intervención que se llevan a cabo, para integrar un proyecto de desarrollo cultural participativo y sustentable; obtener las herramientas teóricas y prácticas para trabajar en red, a través del uso de las nuevas tecnologías, y comprender la relación entre cultura y economía, así como su impacto en el desarrollo sustentable, por lo cual el intercambio de experiencias resulta de gran utilidad.

Economía de la Creatividad, planificación de empresas culturales, ponencia y taller a cargo de Héctor Schargorodsky; Objetivos del milenio y el gestor cultural, a cargo de Alfons Martinell; Espacios públicos y uso de los espacios,  a cargo de Ángela Giglia; Uso de las nuevas tecnologías en la construcción de redes, a cargo de Jorge González; Economía solidaria, a cargo de Alfons Vietmeier, son algunos de los temas a tratar durante el seminario que concluye el 8 de julio.

Cabe señalar que todas las ponencias estarán disponibles en la página de la Secretaría de Cultura www.cultura.df.gob.mx


Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Recibe las Noticias de OrgullosoCitadino.com en tu mail:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.