Durante más de dos décadas, Marcos Ramírez ERRE ha estado recorriendo fronteras políticas, sociales, económicas, culturales y estéticas por medio de sus investigaciones artísticas; exponiendo las fricciones e implicaciones concretas de esos cruces. Un carpintero habilidoso, formalmente entrenado como abogado y artista autodidacta, ERRE traduce complejidades sociopolíticas intricadamente relacionadas en objetos tangibles que operan como “momentos materiales” —situaciones construidas que confrontan a los espectadores con nuestra condición global y en cómo ésta se articula en la esfera cotidiana—. [...]
Las obras de ERRE se fundamentan en las ecologías superpuestas donde el artista vive y trabaja, y simultáneamente se dirigen a un grupo más amplio de contradicciones cambiantes que definen el estatus de nuestra condición humana.
Dedicadas a una interrogación continua del lenguaje y las consecuencias de su traducción —cruzando terrenos, culturas y epistemologías, las obras de ERRE negocian íntimamente con subjetividad y objetividad, historia y memoria, estética y política, lo local y lo global, así como lo personal y lo colectivo—.
Desarrollado por medio de un proceso analítico y formado por las conversaciones propias del artista con otros productores culturales, su trabajo tiene la intención de crear, colectivamente, un ambiente de cuestionamientos poéticos; una serie de relaciones dialógicas con el público cuestionador, transformándose así de espectador pasivo a sujeto implicado, cargado de la responsabilidad de considerar su propio papel activo en la producción de las tensiones que las obras expresan.
Enfatizando la multidimensionalidad cinética de la práctica artística de ERRE, este proyecto retrospectivo se divide en tres plataformas distintas —de exhibición, dialógica y discursiva, manifestándose por medio de una serie de intervenciones programáticas y una publicación—. Las plataformas son inherentemente interdependientes y su estructura vinculada alienta a los espectadores a participar en sus propios cruces mientras navegan por ellas, involucrándose con los trabajos de ERRE, de forma paralela al proceso creativo del artista.
La parte de exhibición de este proyecto funciona como una visión crítica y a profundidad del estudio del artista así como de procesos de traducción conceptual y se organiza como una constelación de pronunciamientos materiales que vocalizan las dimensiones sociopolíticas, económicas y culturales de una región geopolítica fronteriza y simultáneamente hacen eco en los lazos de nuestro texturizado tejido social globalizado.
Al rechazar un modelo de presentación lineal y temporal, esta exposición tiene el propósito de estimular conversaciones entre sus obras tempranas y más recientes, entre los más icónicos proyectos y los menos conocidos, para resaltar la metodología y lógica estética glocal que el artista ha perfeccionado durante los últimos veinticinco años.
Esta conversación se complementará y se propagará con una selección de material de archivo relacionado a algunas obras que no fueron incluidas en la muestra y por medio de una serie de programas auspiciadas por Estación Tijuana —el estudio del artista que existirá y se activará durante toda la exposición—. Siguiendo la tendencia de ERRE de cuestionar a los espectadores, esta anhelada exposición plantea preguntas nunca antes consideradas sobre la producción artística con la esperanza de catalizar una revisión histórica; una que resalte las contribuciones de este artista seminal al paisaje del arte contemporáneo en México y más allá.
Un nuevo cuerpo de obra que representa las actuales exploraciones conceptuales y estéticas de Marcos Ramírez ERRE se estrenará en LA ART en Los Ángeles, California; como precursor de esta exposición se mantendrá en comunicación con la presente muestra desde el otro lado de la frontera del 14 de mayo al 2 de julio de 2011.
Marcos Ramírez ERRE CV
Tijuana, México, 1961. Trabaja en Tijuana.
Obtiene la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Baja California en 1982. En 1989 empieza su actividad en el campo de las artes visuales y desde entonces ha participado en muestras de arte en países como México, Estados Unidos, Francia, España, Cuba, Puerto Rico, Chile, Brasil, Argentina y Rusia.
Las muestras más relevantes de carácter internacional han sido Insite 94, Insite 97, la Sexta y Séptima Bienal de la Habana, la Bienal del Museo Whitney 2000, Trienal Poligráfica de San Juan, Puerto Rico y el Caribe, Bienal de Sao Paulo-Valencia y la Segunda Bienal de Moscú. Así como Made in California, México Iluminado, From Baja to Vancouver, Políticas de la Diferencia /Arte Iberoamericano de fin de siglo y ECO: Arte Contemporáneo Mexicano en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, entre otras.
Ha impartido cursos en la Escuela de Arte de la Universidad de California en San Diego y en el California Institute of the Arts, Valencia, California, así como charlas y conferencias en múltiples instituciones culturales de diferentes países. Actualmente desarrolla un programa de exposiciones para Estación Tijuana, un espacio no lucrativo de carácter alternativo en la región de Tijuana-San Diego, con enfoque en arte, arquitectura, urbanismo y cultura popular.
Marcos Ramírez ERRE
La reconstrucción de los hechos
Del 11 de junio al 17 de septiembre
Curadores invitados: Kevin Power y César García
Museo de Arte Carrillo Gil
Av.Revolución 1608
San Ángel C.P.01000
Ciudad de México
www.museodeartecarrillogil.com
Horarios
De martes a domingos de 10:00 a las 18:00 horas
Público general: $15.00 (quince pesos)
Estudiantes y profesores con credencial vigente: $9.00 (nueve pesos)
Entrada libre para niños menores de 12 años y personas afiliadas al INAPAM
Domingos, entrada libre
Fuente: Prensa Museo de Arte Carrillo Gil
Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Tweet
No hay comentarios:
Publicar un comentario