La Ciudad de México vivirá 17 días ininterrumpidos de cabaret puro, con representantes de Nueva York, Argentina, Alemania, Tijuana, San Miguel Allende, Coyoacán y anexas, en la novena edición del Festival Internacional de Cabaret, Sobrebebiendo el sexenio, del 7 al 23 de julio, organizado por Las Reinas Chulas, con apoyo de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal.
Habrá funciones en plazas públicas, por lo que esperan una asistencia de miles de personas, ya que muchas de las presentaciones serán gratuitas, explicó Cecilia Sotres, integrante del conocido grupo organizador, que también conforman Marisol Gasé y Ana Francis Mor.
Dijo que serán 63 compañías, en 64 funciones, con la participación de más de 120 cabareteros, nacionales e internacionales, que montarán propuestas de corte clásico, performance o político. La sede principal del encuentro será el Teatro Bar El Vicio, pero ahora se suman seis espacios más: el Foro A Poco No (Cuba 49, Centro Histórico), Café 22 (Montes de Oca 22, Col. Condesa), Teatro Benito Juárez (Villalongín No. 15, Col. Cuauhtémoc), Faro de Oriente (Calz. Ignacio Zaragoza s/n, col. Fuentes de Zaragoza), Faro de Milpa Alta (Dr. Gastón Melo No. 40, San Antonio Tecómitl, Milpa Alta) y el Teatro Itinerante El Blanquito, que recorrerá las calles de la ciudad. [...]
La apertura correrá a cargo de la argentina Mónica Cabrera con Arrabalera, y el cierre será con Joey Arias, que se presenta con Earl Dax y Cabaret Silencio en: Tales of the Astounding She-Monster. En el ámbito internacional Sotres destacó la intervención de Cora Frost, Mónica Cabrera, James Tigger, Andrea Fiorino, entre otros.
Entre los artistas nacionales se encuentran Astrid Hadad, Regina Orozco, Tito Vasconcelos, Vanessa Bauche, Mónica Cabrera, Carla Borghetti, Juan Ríos, Hernán del Riego, Fernando Rivera Calderón, así como las compañías: Las Hijas de Safo, Una Güera y una Morena, entre muchos otros, y una gran caravana de artistas que por primera vez se lanzan al ruedo cabaretero, como Juan Ríos.
Pero Las Reinas Chulas “también se queman las pestañas”, puntualizó Ana Francis Mor, y explicó que en esta edición también se realizará El vicio académico, un espacio de reflexión para compartir experiencias de intercambio de conocimientos en beneficio de la calidad estética y artística de los espectáculos y del gremio, con mesas de debate, conferencias magistrales y talleres con profesionales de primer nivel. “Este trabajo es el resultado de sociedad civil organizada que genera cultura. Una fiesta cultural política y disidente”, afirmó.
Participarán periodistas, dramaturgos y artistas, como Lydia Cacho, Sanjuana Martínez, Katia D’Artigues, Jenaro Villamil, Pedro Miguel, Enrique Hernández Alcázar, Tito Vasconcelos, Socorro Merlín, Barbara Maier, Andrea Fiorino, Tigger (el Rey del Burlesque) y Hernán del Riego, entre otros.
Habrá también una mesa de Barra libre de moner@s, con caricaturistas como Alarcón, Cintia Bolio, Cabeza, Magú, Maricruz Gallut, Rictus, Tacho y Luis Fernando, que hablaran de política y otras adicciones.
También se impartirán talleres de maquillaje para cabaret, stand up, canto, dirección, entrenamiento corporal escénico, improvisación, dramaturgia, burlesque, producción e iluminación y escenografía, entre otros.
Sotres sostuvo que el Festival Internacional de Cabaret es un espacio lúdico que permite la convivencia plural de artistas nacionales como internacionales, cuyo fundamento es su punto de vista sobre una realidad, cuya vida política, social y cultural es su materia prima, para convocar al juego, la burla, la crítica, el humor y la ironía, a través de la música, la danza y el teatro.
Al respecto, Marisol Gasé hizo notar la participación de nuevas compañías, actores y actrices, egresados de cursos que ella y sus compañeras han impartido, lo que ha incentivado a los estudiantes de actuación a formar sus propias compañías y ser parte de este movimiento de cabaret de resistencia, transgresión y de acercamiento a su acontecer social.
En su intervención, Lourdes Lecona, Subdirectora de Enlace Operativo, en representación de Nina Serratos, Coordinadora del Sistema de Teatros, ratificó la intervención de la Secretaría de Cultura en este proyecto, cuyo objetivo es acercar productos culturales de excelente factura escénica, a comunidades marginales o vulnerables y propiciar con estas acciones el libre acceso a la cultura.
El Festival Internacional de Cabaret, Sobrebebiendo el sexenio, es apoyado por la Secretaría de Cultura a través del Sistema de Teatros y la Fábrica de Artes y Oficios Faro de Oriente y Faro Milpa Alta, el Café 22, la UNAM, Conaculta, la Delegación Venustiano Carranza, el Fonca y el Centro Nacional de las Artes, entre otras instituciones.
Más informes sobre talleres, inscripciones, sedes, costos y eventos de carácter gratuito, escribir al correo vicioacademico@gmail.com, o marcar el 04455 1195-9251 o el 5550-4323. Para consultar cartelera del Sistema de Teatros (Teatro Benito Juárez, Foro A poco No y Teatro El Blanquito), hablar al 5130-5740.
En cuanto a la programación de los Faros, en el Oriente al 5738- 8209 y al de Milpa Alta al 5847-7590, así como consultar la página de la Secretaría de Cultura.
Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Tweet
No hay comentarios:
Publicar un comentario