Últimas noticias

2do. día de 'Elaboración de Proyectos Culturales': La Cultura aporta un mejor estilo de vida y ayuda a la cohesión social

Foto: Héctor Schargorodsky

Durante el segundo día del seminario Elaboración de Proyectos de Desarrollo Cultural Sustentable, organizado por la Secretaría de Cultura, Héctor Schargorodsky, director y fundador del Observatorio Cultural de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, explicó que aunque los últimos 25 años “hemos visto un avance en las políticas públicas para el sector cultural”, se da el fenómeno de que las propias empresas culturales continúan aislándose, pues por ejemplo la gente de cine sólo se asocia con gente de cine y en general,  “tenemos un sector dividido en confederaciones y sindicatos".

Ubicó tres desafíos para esta área: decidir un modelo de acción pública adecuado (institutos autónomos ligados a un sector o a una institución centralizada), generar políticas públicas adecuadas a ciudades pequeñas y medias, así como crear públicos y abrir mercados, “pues si no, todo esfuerzo será inútil”. [...]

Como parte de su ponencia Economía de la Creatividad, planificación de empresas culturales, reveló que ha centrado su trabajo en torno al debate de cómo deben orientarse las nuevas políticas culturales para el fortalecimiento de las industrias.

Precisó que la cultura como recurso aporta una mejora a la calidad de vida, además de que ayuda a la cohesión social. Los productos culturales son portadores de identidad, valores y sentido, lo cual indica que hay una necesidad de generar productos de calidad que ayuden al crecimiento de la sociedad, afirmó.

Un ejemplo de la falta de espacios y proyectos se refleja en el porcentaje que abarca América Latina, respecto al resto del mundo, ya que no supera el tres por ciento de intercambio cultural en el mercado mundial, pues la región consume productos culturales de otras partes del mundo, lo cual indica que hay que poner énfasis en la creación de nuevos métodos que acerquen al consumo nacional para explotar la riqueza cultural de cada país.

Schargorodsky mencionó que el propósito de este seminario es proponer y contribuir al trazo de una política pública integral para el sector cultural de la Ciudad de México, que tome en cuenta las cadenas de valor y los ciclos productivos de los diferentes campos culturales, para su sostenibilidad.

Por su parte, Rafael Meza, director de Prospectiva y Desarrollo de la Fundación Cultural de la Ciudad de México, afirmó que en la actualidad hay una tendencia mundial a fortalecer la economía de la creatividad cultural, lo cual conlleva exigencias para las políticas culturales, ya que es imposible contar con políticas verticales, que sólo proveen de recursos a un pequeño sector de emprendedores de proyectos culturales.

Consideró importante fortalecer este sector de la economía, para que participen gobiernos y sociedad en el  impulso a nuevos creadores, y aseguró que Schargorodsky ha desarrollado un modelo que permite conocer las experiencias de los emprendedores y creadores culturales, así como la forma de generar más apoyos por parte del Estado.


Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Recibe las Noticias de OrgullosoCitadino.com en tu mail:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.