Últimas noticias

Festejos por el Dia Internacional de los Museos

El Instituto Nacional de Bellas Artes se une a las celebraciones del Día Internacional de los Museos que en su edición 2011 abordará el tema Museo y Memoria, propuesto por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), bajo el lema Los objetos cuentan tu historia.

Con ese propósito, museos y galerías del INBA llevarán a cabo, a partir del sábado 14 hasta el domingo 22 de mayo, diversas actividades encaminadas a dar a conocer la historia y memoria de las comunidades en las cuales vivimos, a través de los objetos que conservan.

El Día Internacional de los Museos es una fiesta que nace por la necesidad de crear en el mundo conciencia del papel relevante que corresponde a este tipo de recintos en la sociedad. Creada en 1977 por el ICOM y la UNESCO, se instauró como fecha significativa el 18 de mayo. [...]

El objetivo es unirse mundialmente en fiesta para hacer hincapié sobre el valor que tienen los Museos al ser un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de las culturas, el avance de entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos.

Siguiendo con estos propósitos, el Instituto Nacional de Bellas Artes ofrecerá una amplia variedad de actividades realizadas en sus recintos, como visitas guiadas, exposiciones, cine-clubes, talleres para niños y jóvenes, además de foros y conferencias enfocadas a sensibilizar al público sobre la fragilidad de los objetos que en ellos se conservan y la significación de estos bienes culturales y sus historias vinculadas a nuestra historia.

Para ello, el Museo Nacional de Arte (MUNAL), ubicado en el Circuito Centro Histórico, ha programado una serie de visitas guiadas, del 17 al 22 de mayo a partir de las 16: 00 horas, en las que se explorará la forma como los museos colectan historias y transmiten la memoria de la comunidad en que vivimos, con la finalidad de que los visitantes descubran su memoria individual y colectiva.

El miércoles 18 el Museo del Palacio de Bellas Artes llevará a cabo una vistita guiada y una charla con el equipo del museo, en donde compartirán los retos que implica el montaje y logística de una exposición.

Por su parte, el Laboratorio Arte Alameda ofrecerá ese mismo día recorridos guiados por la muestra Lucas Bambozzi –o espaço entre NOS e os OUTROS- , recinto que permanecerá abierto hasta las 21:00 horas para ofrecer al público un horario más amplio para su visita.

Mientras tanto, el Museo Nacional de San Carlos organiza una breve visita a su edificio-sede, para recordar al público la historia del Palacio del Conde de Buenavista y apreciar reproducciones fotográficas antiguas del museo y sus calles aledañas, para finalizar con un taller sobre el tema.

La Galería José María Velasco, por su lado, invitará al público a una serie de diálogos y talleres como parte de su programa de vinculación con la comunidad de Tepito, en donde abordará los posibles orígenes de este término convertido en gentilicio.

Asimismo, el Museo Mural Diego Rivera propone a los visitantes una charla con el historiador Julián Martínez, quien abordará el tema El coleccionismo y ahondará acerca esa necesidad de algunos personajes por rodearse de objetos, además de presentar conciertos y visitas guiadas a las exposiciones permanente y temporal.

Si estas actividades resultan interesantes de suyo, no menos lo son las que preparan los museos y galerías del Circuito Chapultepec-Reforma: el Museo de Arte Moderno (MAM) el jueves 19 de mayo, ya que ahí se impartirá una serie de talleres de narrativa, expresión creativa y visitas dirigidas al público infantil y juvenil, además del estreno del proyecto visual-musical Gallo negro, un espacio dedicado a trabajos que provocan relaciones diferentes con el espectador.

Por su parte, el Museo Rufino Tamayo Arte Contemporáneo organiza el taller Bitácora de viaje, para los días sábado 21 y domingo 22 de mayo a partir de las 10: 00 horas. Aquí los visitantes participarán en la elaboración de una bitácora de viaje en el que podrán reflexionar y comprender los conceptos vinculados a la memoria, el viaje y la importancia del acervo, a partir de imágenes fotográficas y recuerdos.

En el mismo contexto, la Sala de Arte Público Siqueiros realizará una conferencia sobre la revisión histórica del museo como espacio de conflicto, con la participación de expertos en la materia que abordarán la historia de la misma Sala de Arte y las circunstancias actuales de los museos.

Finalmente, en el Sur de la ciudad, el mismo martes 17 de mayo, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo presentará un ciclo de películas y documentales que tienen que ver con la vida y obra de Diego Rivera, Frida Kahlo, Juan O´Gorman y artistas contemporáneos, además de conferencias y actividades como parte de la celebración.

Mayor información de las actividades del INBA por el Día Internacional de los Museos, en la página www.diainternacionaldemuseos.bellasartes.gob.mx.

Fuente: Arte en la Red


Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Recibe las Noticias de OrgullosoCitadino.com en tu mail:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.