Últimas noticias

Visita a "Las Siete Casas", recuperemos la tradición.

Como parte de la oferta cultural de Semana Santa en la Ciudad de México, para los creyentes católicos o para aquellos que aprecian las grandes realizaciones artísticas y las manifestaciones de nuestra cultura, el recorrido  de Las Siete Casas a bordo del tranvía, es una magnífica oportunidad para visitar estos lugares con arquitectura, pintura y escultura espléndidas, que forman parte importante de nuestro patrimonio cultural del primer cuadro de la capital.

San Francisco el grande, San Antonio Balvanera, La Catedral, Santo Domingo, La Concepción, San Hipólito y San Fernando, así como algunos otros inmuebles históricos, forman parte de este recorrido denominado Las siete casas: recuperando la tradición. (...)

Durante este paseo cultural, los visitantes podrán apreciar pinturas, retablos, estatuillas y altares, a fin de dar a conocer el patrimonio cultural, arquitectónico y religioso de la Ciudad de México, del siglo XVI al XIX. En total 21 templos podrán ser visitados con tres rutas: poniente, norte y oriente.

La visita a “Las Siete Casas" es una costumbre popular que consiste en acudir a siete lugares donde esté el Santísimo Sacramento expuesto, el Jueves Santo. Esta visita simboliza el ir y venir de Jesús en la noche de la traición.

Esto invita a meditar en la entrega de Jesús por nosotros en su Pasión y en las diferentes visitas se deben hacer oraciones de perdón, de petición, de agradecimiento y de alabanza a Cristo por quedarse con nosotros en la Eucaristía. El número siete encierra la idea de perfección.

Los paseos culturales se llevarán a cabo los días 20, 21 y 22 de abril con la presencia de guías como Francisco Ibarlucea, quien da cuenta además de la iconografía, las leyendas, anécdotas y todo lo relacionado con las tradiciones mexicanas que iniciaron en el siglo XVI.

También, la oferta cultural incluye el recorrido nocturno que inicia a las 19:30 horas en donde se les hablará de estos siete templos durante media hora para finalmente llegar al Museo Panteón de San Fernando a las 20:00 y dar inicio a la puesta en escena, Réquiem para Jesús Crucificado, escrita originalmente por Metastasio, poeta y libretista operístico masón, que vivió en el siglo XVIII, quien recrea la hora posterior al descenso de Jesús de la cruz.

La salida es en un tranvía de principios de siglo, que sale de un costado del Palacio de Bellas Artes. El costo es de 84 pesos para visitas durante la mañana y 387 en el recorrido de la noche que incluye la puesta en escena. Mayores informes al  teléfono 54911615.


Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Recibe las Noticias de OrgullosoCitadino.com en tu mail:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.