Laura Barrera, responsable del proyecto, comentó la importancia que tuvo esta iniciativa, ya que muchos jóvenes se enfrentaron por primera vez a la crítica especializada y al escrutinio de los espectadores, quienes participaron activamente a través de las redes sociales emitiendo opiniones del trabajo de los participantes, lo que, en ambos casos, les permitirá crecer.
La nueva temporada de este proyecto comenzó ya con la emisión de la Convocatoria que puede consultarse en: http://arteshock.tvunam.mx/. En la revisión del proyecto se redefinieron las categorías participantes para dar una mayor amplitud y libertad a los creadores. (...)
Participarán once categorías y se proyectarán trece programas al aire. Cada disciplina va a contar con un tutor y en cada una de ellas habrá un jurado que evaluará las propuestas que se presenten.
Las categorías se agrupan de acuerdo a una propuesta estética y teórica, de acuerdo con la recomendación de tres especialistas muy reconocidos que asesoraron el proyecto: Patricia Sloane, Edgardo Ganado Kim y Luis Orozco, quienes conformaron un equipo intergeneracional e interdisciplinario cuya propuesta permitirá dar una mayor amplitud al proyecto, para lograr una visión de arte contemporáneo a través de nuevos formatos.
Las categorías se agruparon en tres bloques:
1) Imagen: Gráfica, Dibujo, Pintura y Fotografía.
2) Multidisciplina: Arte Acción (performance, happening, procesos que involucren el cuerpo de los creadores como soporte y/o como medio); Video; Multimedia (obras que utilicen como soporte o medio herramientas digitales y/o electrónicas así como animación, arte sonoro, programación, arte en software, etc.), y Diseño / Arte (propuestas de arte utilitario o en las que exista un diálogo entre la creación artística y la función de los objetos).
3) Estructura y Espacio: Tridimensión (propuestas que contemplen el carácter espacial enfocadas en una obra u objeto, independientemente de su contexto); Intervención en arquitectura e Intervención en contexto urbano y/o social.
Podrán participar artistas cuyas edades estén en el rango de 18 a 35 años. Los artistas cuyos proyectos sean seleccionados por la calidad de su propuesta podrán contar con un apoyo para la realización de su obra y habrá un ganador que obtendrá un monto de 100 000 pesos.
La convocatoria para el Bloque 1 termina el próximo 30 de abril, así es que los interesados deben apresurase a inscribir sus proyectos. El bloque 2 concluye el 6 de mayo y el del 3 el 13 de mayo.
Vía: Cultura UNAM
Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Tweet
No hay comentarios:
Publicar un comentario