Ésta es la 2da parte de la serie de post titulados "Senderos Naturales de la Ciudad de México" como ya habrán leído en el post anterior.
En ésta segunda parte, tocaremos 2 senderos de bastante tradición en nuestra Ciudad de México, ya que han sido parte importante de millones de capitalinos para su desarrollo en familia.
Parque Nacional "El Tepeyac".
Fue declarado como parque nacional en 1937, ubicado en la Sierra de Guadalupe dentro del Eje Neovolcánico, al norte de la Ciudad de México, dentrp de éste se encuentran cerros como el de Santa Isabel, Guerrero, Gachupines y Tepeyac.
(...)Las vistas desde éste parque nacional son impresionantes, abarcando en la vista gran parte del Valle de México, pero también es reconocido por su vegetación como pinos, cedros, encinos y pirules o pastizales.
Algunas actividades a realizarse dentro del Tepeyac es el ciclismo y el senderismo, así como disfrutar de un buen asado.
Bosque de San Juan de Aragón.
Ubicado al noreste de la Ciudad de México sobre Loreto Fabela, en la colonia San Juan de Aragón cuenta con, además de sus zonas verdes, de un lienzo charro, un balneario, delfinario y un acuario, un teatro al aire libre inagurado por Mario Moreno "Cantinflas" y un Zoológico.
El origen de éste gran Bosque, se remonta muchos años atrás, desde la época de la conquista cuando los españoles comenzaron a drenar el lago de Texcoco la zona se empezó a secar y dió lugar al Bosque, ya que su tierra no era apta para cultivar lo que permitió su proliferación vegetal.
Así es como concluimos ésta segunda parte de nuestra serie, esperamos que te esté gustando los Senderos NAturales de la Ciudad de México, si no conoces éstos lugares date una vuelta y descubre que nuestra urbe no sólo es pavimento, tráfico y edificios. También tenemos la calma de un lugar agradable para relajarse.
Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Tweet
No hay comentarios:
Publicar un comentario