Así, este miércoles 30 de marzo el Archivo Histórico del Distrito Federal Carlos de Sigüenza y Góngora, conocido antes como el Antiguo Palacio de los Condes de Heras y Soto, ofrecerá un recorrido donde el público descubrirá relatos y leyendas coloniales, en el recinto que hoy resguarda la memoria documental de la Ciudad de México. La entrada es libre.
El Museo de la Ciudad de México, abre sus puertas con las exposiciones Códice AQ: Abel Quezada y Cajas de Jonathan Miralda, 14º Proyecto del Clauselito. Códice AQ recorre la retrospectiva de toda la obra del caricaturista mexicano Abel Quezada. Así mismo, se podrá conocer el 14º Proyecto de la sala de proyectos de arte contemporáneo instalado a un lado del estudio del Pintor Joaquín Clausell.(...)
Además de una visita nocturna teatralizada que recorre el Antiguo Palacio de los condes de Santiago de Calimaya acompañado de la Condesa que te guiará por la historia del recinto a las 19:00 horas. La entrada es libre
Por su parte, el Museo Archivo de la Fotografía (MAF) los recibirá con las exposiciones Huellas, de Silvana Agostoni, Jardín, de Janelle Lynch y Vigilancia, de Luis Aguilar. La mirada particular de tres fotógrafos que exploran temas relacionados con el ciclo de la vida y su representación en el paisaje urbano y rural; el vacío de las cárceles, su impronta y significado, así como la sobrevigilancia en el mundo mediante el ejercicio de colocación de cámaras en lugares poco frecuentes.
El Antiguo Palacio del Ayuntamiento presenta la Visita Guiada De la Nueva España al Perú, a través de narraciones orales se dará a conocer la gestión de los virreyes de la Nueva España que debido a su buen desempeño como gobernantes fueron promovidos al gobierno del Perú impactando de manera positiva la vida la vida del Continente Americano, en estos personajes se encuentra Don Antonio de Mendoza y Luis de Velasco hijo. La cita es a las 19:30 horas.
También se presenta la Visita Dramatizada Mujeres Novohispanas con personajes que relaten anécdotas del periodo del México virreinal. El escenario está conformado por el patio poniente del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la escalera monumental. Inicia a las 20:30 horas. La entrada es libre.
De igual forma el Antiguo Colegio de San Ildefonso realiza una visita guiada por la muestra Elogio a las sombras: Fernando de Szyszlo. Después de dos décadas de ausencia en México, el artista peruano Fernando de Szyszlo, figura clave en el arte latinoamericano del siglo XX, presenta en la exposición Elogio a las sombras; 27 obras realizadas a lo largo de cuarenta años de producción. En una superficie de 600 metros cuadrados, el público podrá adentrarse al imaginario de Fernando de Szyszlo, a través de obras realizadas entre 1974 y 2011. a partir de las 19:00 horas.
Del mismo modo, se presenta la visita guiada El muralismo en el Antiguo Colegio de San Ildefonso que invita a descubrir esta majestuosa edificación, joya jesuita del siglo XVIII y la imponente obra pictórica de grandes muralistas mexicanos: Diego Rivera, José Clemente Orozco, Fermín Revueltas, Ramón Alva de la Canal, Fernando Leal y Jean Charlot. La cita es a las 19:30 horas. La entrada tiene un costo de $45 pesos con 50% de descuento en la admisión general.
El Centro Cultural de España en México cuenta con la exposición Muestra Visual de Arte Iberoamericano, donde se exhibe el trabajo realizado por artistas visuales y de diseño que participaron en el Programa de Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica y de Haití en México 2010.
También habrá la Presentación del proyecto Sinescenia. Irrelevante/Inadvertido, dentro del Programa Promoción de la Creatividad e Identidad Cultural Iberoamericana. Imagen y sonido en tiempo real. Una revisión de momentos y objetos que pueden ser irrelevantes o pasar inadvertidos. Presenta Carlos A. Iturralde, maestro especialista en composición y sonología por el Conservatorio Real de la Haya en Holanda. 19:00 horas. La entrada es libre.
Las exposiciones Sueño de Una tarde dominical en la Alameda de Diego Rivera y Dialéctica del paisaje urbano están en el Museo Mural Diego Rivera, con una muestra temporal del recinto que aborda la obra del paisaje en el contexto urbano, su función en el devenir histórico, el crecimiento de la metrópoli y la acumulación metafórica que éste género deriva en un sentimiento de lo nacional.
El Museo del Estanquillo exhibe José Guadalupe Posada en las Colecciones Carlos Monsiváis, donde se muestran 400 trabajos, cartones y grabados, del grabador mexicano, José Guadalupe Posada, realizados a finales del siglo XIX. Además se podrá visitar la muestra Los Grandes Festejos del Centenario 1910 que presenta una enorme e interesante colección de artículos, fotografías y artículos que dan fe sobre la manera en la que Porfirio Díaz celebró los primeros cien años del México Independiente. Entrada libre.
En el recorrido, el Palacio de la Escuela de Medicina se dará una Conferencia Orden Hospitalaria: salud y arte, a cargo de Ana Ortíz Islas, Doctora en Historia y Civilizaciones, a las 19:00 hrs. Para continuar con una obra de teatro Solomon, un ensayo para siete actores, a cargo de El Club Mini Venganzas y será presentada en el Patio de Cárceles a las 20:00 horas.
También, podrás visitar las exposiciones: La nueva La huella en los huesos. Un acercamiento a la Antropología física, además de las salas de Embriología y de Modelos Anatómicos en cera del Siglo XIX, así como los Gabinetes Médicos, la Pinacoteca Virreinal, la Botica del Siglo XIX, y la exposición temporal Cuerpo fragmentado. 19:00 a 22:00 hrs. Entrada libre.
Asimismo, recorre el majestuoso edificio inspirado en los Palacios renacentistas del siglo XVI. El Museo Nacional de Arte de 19:00 a 22:00 hrs. Entrada libre
El Museo del Telégrafo cuenta con visitas guiadas por el recinto para conocer la historia de este importante medio de comunicación a lo largo de más de un siglo de historia. 19:00 a 22:00 hrs. Acceso por Xicoténcatl (a un costado del MUNAL). Entrada Libre.
Por su parte, el Museo Nacional de la Estampa exhibe una exposición permanente y la temporal Joseph Beuys: La Revolución somos nosotros; integrada con más de 200 carteles, objetos y videos, la muestra forma parte de la Colección Bonotto, que contiene obras de diversas disciplinas como: escultura, instalación, diseños, discusiones múltiples y fotografías. Abierto hasta las 22:00 horas. Entrada Libre
Finalmente, el Museo de la Luz (San Ildefonso 54, Centro Histórico), presenta: Fusión Prehispánica, de Gustavo Díaz, durante 45 minutos podrá disfrutar de música que combina instrumentos prehispánicos con secuencias de sonidos electrónicos. Por medio de la mezcla de instrumentos de música Prehispánica, con la ambientación de secuencias y atmósferas electrónicas, Gustavo Díaz nos invita a una experiencia que pretende el encuentro de dos momentos a través de la música.19:30 horas.
De igual forma, cuenta con visitas guiadas y demostraciones por las diferentes secciones que el Museo ofrece para todos sus públicos, en los que descubrirás más acerca del fascinante fenómeno de la luz.
Además, conoce la historia y el arte que encierra este magnífico recinto. Horario de 19:00 a 22:00hrs. Costos: $15.00 acceso general. La taquilla cierra a las 21:30 horas.
Para disfrutar de esta oferta cultural es necesario reservar al teléfono 54911615. Programación completa en www.cultura.df.gob.mx
Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Tweet
No hay comentarios:
Publicar un comentario