Últimas noticias

Senderos Naturales de la Ciudad de México. Pt. 1 Alameda Norte y Parque Tezozomoc

Ésta es la primera entrega de la Serie "Senderos Naturales de la Ciudad de México" que como ya les había mencionado en la presentación de ésta serie de notas, en Orgulloso Citadino queremos que la gente que aún no conoce la Ciudad de México, sepa que aunque esté catalogada como una Urbe dominada por edificios históricos, se tenga en cuenta que se encuentra ubicada en el Valle de México, el cuál está marcado por las huellas naturales que son perceptibles en sus espacios verdes.

En ésta primera entrega de la serie, hablaremos de 2 espacios al norte de la ciudad de gran importancia en la cotidianeidad citadina y en su historia.
(...)
Alameda del Norte.

Ubicada sobre el Eje 5 Norte a un costado del Deportivo Reynosa y en contra esquina de la UAM Azcapotzalco.

Formó parte del proyecto de Alamedas que pretendía expander la Alameda Central en el Centro capitalino, para que la gente no tuviera que trasladarse hasta ésa para disfrutar de las áreas verdes de la ciudad.

La alameda del Norte cuenta con 18mil metros cuadrados en su superficie, como he mencionado sirve de desahogo para los barrios del norte de la ciudad. Cuenta con un lago, playa artificial, zona para andar en bici, patines. Además cuenta con una extensa área infantil para diversión de los peques y un kiosco.

Parque Tezozomoc.

Ubicado en Calzada de las Armas y Hacienda Sotelo, Azcapotzalco. Horario de 6 a 18 hrs.

El diseño de éste parque mantuvo la idea de reproducir la imagen del antiguo Valle de México, antes de la conquista española, reproduciendo el Lago de Texcoco con sus elevaciones, árboles y serranías.

Fue inagurado en 1982 y su nombre es en alusión al gobernante de los tepanecas de Azcapotzalco, quienes fueran rivales de los mexicas.

Fue construido en lo que antes fuera la Hacienda del Rosario, éste parque da refugio a múltiples aves acuáticas y migratorias, como el ganso, el patocucharón, la garza blanca o la tortuga japonesa. Pero también es "casa" de los ciudadanos quienes disfrutan de sus 28 hectáreas de zonas verdes, canchas deportivas, pista de patines, ciclopista y el lago artificial.

En la segunda entrega de la serie "Senderos Naturales de la Ciudad de México", hablaremos del Parque Nacional El Tepeyac y del Bosque de San Juan de Aragón, muchas gracias por leernos y esperamos que les sea de gran utilidad ésta serie de notas.

Fuente: "Guía para descubrir los encantos de la Ciudad de México" 2009, Ed. OCÉANO.



Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Recibe las Noticias de OrgullosoCitadino.com en tu mail:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.