Últimas noticias

Otra Revolución: Fotografías de la Ciudad de México.

Las reuniones en el Hipódromo de la Condesa, los puestos de comida al aire libre, los desfiles militares, pero también los interiores de algunas casas, los jardines y hasta las ropas que José Ma. Morelos y Pavón vistió en el paredon son algunas de las muestras que reúne La otra revolución: Fotografías de la ciudad de México 1910-1918, editado por la UNAM en el marco de las festividades del Centenario de la Revolución Mexicana.

En la presentación del libro a la que asistieron Alicia Mayer, Directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, el fotógrafo, Pablo Ortiz Monasterio, el investigador Andrés Ríos y el antropólogo Benito Taibo y ante un recinto repleto, los comentaristas resaltaron la mirada de el Tío Ángel, un funcionario público, caballero católico y aficionado a la fotografía que captó momentos memorables de la época revolucionaria, no de la gresca sino de cómo es que la Ciudad de México vivió los momentos revolucionarios.(...)
Benito Taibo, con el humor que lo caracteriza y con una prosa ligera y a la vez reflexiva, pregunta: Si una imagen dice más que mil palabras, ¿para qué son entonces los pies de foto? Para él, esta edición representa un juego de espejos y una visión distinta de un país que no se ha ido del todo. “Es la calma de una Ciudad que precede a una tormenta”, comenta, a propósito de imágenes donde algunos miembros de la clase porfiriana, se divierten en el Hipódromo a unos días de que la Ciudad sea invadida por los revolucionarios.

Las revoluciones nunca tocan a la puerta, dice Benito Taibo, y “te toman con los calzoncillos en las rodillas. Los presagios de la Revolución no son lo que pueden ser vistos -con excepciones- dentro de una lógica, la vida sigue a pesar de los movimientos armados. La Revolución se estaba gestando en otros estados del país y la Ciudad mantenía esta aparente balsa de aceite en un mar tormentoso que se avecinaba. Detrás de todas estas miradas está la fugacidad de los instantes y lo que me llena de asombro es cómo estos fotógrafos descubrieron, después, lo que iba apareciendo en sus impresiones.

El mérito de ediciones como esta, dice Taibo,  es que “abundan en la posibilidad de hacerse preguntas, aunque las academias tiendan a contestarlas, pero la cultura se conforma de preguntas que no es necesario contestar. Los niños que ríen en esas fotos, ríen de la misma manera que los de nuestra época, la mujer en su cocina, también puede ser cualquier ama de casa en el siglo XXI”.

Por su parte, el fotógrafo Pablo Ortiz Monasterio dirigiéndose al público de pie desde la mesa de los presentadores, señaló que para recuperar y apreciar todas estas imágenes, es necesario que al nivel de ediciones como estas, se desarrolle la tecnología que permita observar los detalles de fotografías incluso de aquellas tomadas con un estereoscopio. Para él, son notables los primeros planos fotografiados y hasta las pequeñas figuras que sobresalen a lo lejos.

Por último, el investigador Andrés Ríos resaltó la calidad narrativa con que la curadora, Laura González atrapa al lector en el texto que precede a las fotografías. Para él las imágenes captadas por el Tío Ángel representan por un lado el glamour de las familias adineradas contra lo ordinario, entre otras cosas.

Algunas de las imágenes de esta edición pueden apreciarse en el pasaje de las rejas de la catedral a lo largo de la calle de Guatemala en el Centro Histórico. En el mes de octubre de este año, las fotografías de este libro podrán ser vistas en su totalidad en una exposición que tendrá lugar en el Museo del Archivo Fotográfico de la Ciudad de México.



Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Recibe las Noticias de OrgullosoCitadino.com en tu mail:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.