Últimas noticias

Festival Nuevos Públicos, Museo de la Ciudad de México.

También la literatura y la poesía formarán parte del Festival Nuevos Públicos, que se desarrollará del viernes 14 al domingo 16 de enero en el Museo de la Ciudad de México, con una variedad de artistas, que van desde músicos y performanceros, hasta personalidades como José Gordon, Mónica Lavín y Armando Vega Gil.

Este viernes a las 17:00 horas, participará la escritora Monica Lavín, quien explicó que en La aparatosa máquina del mundo, poesía de Juana de Asbaje-Sor Juana Inés de la Cruz, buscará ampliar la idea de quién fue esta poetisa, en qué se parece este mítico personaje del siglo XVII a las generaciones del siglo XXI, cómo fue su vida, su circunstancia, el ser mujer en ese tiempo y la explicación de por qué su obra sigue siendo contemporánea.
(...)

“Mucha gente sabe que Sor Juana Inés de la Cruz escribió Hombres necios que acusáis a las mujeres…, y pareciera que es solamente una bandera feminista, pero ella es mucho más compleja ¡Ni siquiera tenía una preocupación feminista!, lo que quería  era poder estudiar y saber; y sobre esa sed de saber se hablará, así como de una mujer del siglo XVII que luchaba desde esta condición”, expreso en entrevista la ganadora del Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska 2010, por su novela Yo la peor, considerada por la crítica más que un libro sobre Juana de Asbaje, un retrato del espíritu femenino de la época y el mapa de la sociedad de castas, donde la escritora recrea el espíritu de una época y la difícil vocación por el estudio y el conocimiento de una mujer talentosa, sin dote ni padre.

En los 300 años que duró La Colonia, expresó, no hubo nadie como ella. Con su inteligencia retrataba el lenguaje que usaba ese México del cuál procedemos…, y aún sigue siendo excepcional y genial. “Su poesía se debe retomar porque produce un gozo estético, con una ironía que produce sonrisas, porque trata asuntos de la condición humana”.

La escritora compartió su preocupación por crear vínculos entre libros, autores y lectores, ya que “en la república de las letras, la maravilla es que no hay fronteras de tiempo ni de espacio”, y consideró que este encuentro es una manera de atender a jóvenes y adolescentes, “los más desprotegidos por las publicaciones y muchas otras áreas artísticas”. El Festival, dijo, es una manera antisolemne, rica y versátil de acercarse a diferentes asuntos, temas y quehaceres. Ser joven, por principio, es un estado que se puede prolongar como un asombro perpetuo. Los jóvenes están buscando y la cultura puede satisfacer muchas de las expresiones y las dudas que tengan”.

Para el domingo 16, a las 16:00 horas, Armando Vega Gil, reconocido por su labor como cortometrista, antropólogo, performancero, promotor de talleres de escritura y fundador de una de las bandas emblemáticas del rock mexicano contemporáneo, Botellita de Jerez, presentará Poesía en el Rock, un espacio donde el público conocerá parte de su trabajo.

La ventana y el umbral, dijo, es su publicación más reciente, donde compila un poema dividido en varios ciclos, para describir el delirio de un hombre que se ve a sí mismo en medio un viaje alcohólico. En el libro, explicó,  participan Sergio Arau, como ilustrador, y Francisco Barrios El Mastuerzo, quien prologa el texto a partir de la letra de una canción.

Explicó que la edición fue más allá de lo esperado, ya que el proceso tomó alrededor de una año, lo que permitió integrar las colaboraciones tanto de Sergio Arau como de El Mastuerzo, lo cual determinó que el diseño rebasara el puro trabajo editorial, ya que las ilustraciones de Arau ocupan un espacio narrativo singular, que resultó en un libro artístico, editado por Rhythm&Books.

Por lo general, dijo, las viñetas entran en los libros de poesía como un acompañamiento artificial, aquí son parte esencial del discurso poético. “Cabe señalar que como extra del libro, se acompaña por un CD con una rola que forma parte del prólogo, realizada por El Mastuerzo, quien hizo un trabajo interesante, apoyado en una producción compleja y comprometida con su quehacer de compositor”.

Armando Vega-Gil se presentará como parte del Festival de Nuevos Públicos en el Museo de la Ciudad de México (Pino Suárez 30, Centro Histórico), el próximo 16 de enero a las 16:00 horas, donde leerá fragmentos de su libro.



Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Recibe las Noticias de OrgullosoCitadino.com en tu mail:

2 comentarios:

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.