Últimas noticias

Es presentado el Festival Internacional de Cine en la Ciudad de México @ficcmexico

Con el 85 por ciento de su programación de manera gratuita en espacios y escuelas públicas, el Primer Festival Internacional de Cine en la Ciudad de México (FICC), convertirá al Distrito Federal en la Capital del Cine Mundial, aseguró Elena Cepeda de León, Secretaría de Cultura al presentar la programación de este gran encuentro.

Dio a conocer que durante el encuentro se podrán apreciar los trabajos más recientes de cineastas como Takeshi Kitano, Álex de la Iglesia, Carlos Carrera, Rafael Corkidi, Suzana Amaral, Alfredo Gurrola, Christoffer Boe, Gustavo Loza, entre otros. Además, se estrenará en el Zócalo capitalino el documental Gustavo Dudamel: Let the Children play, con la presencia del cineasta venezolano Alberto Arvelo, realizador del documental, filmado en siete países y el virtuoso músico Gustavo Dudamel, en quien está inspirada la cinta.
(...)

Dijo que la cinematografía nacional tendrá un espacio central con la Semana de Cine Mexicano, conformada por estrenos y presentaciones especiales, además de las películas que competirán en la sección Nacional e Internacional, y se instaurará el premio Alas de la ciudad, para reconocer la excelencia en la producción, la actuación, la dirección, la fotografía y el mejor comercial. Se entregarán en total 16 estatuillas, entre ellas dos a la Mejor Película Nacional e Internacional.

Elena Cepeda precisó que a las actividades programadas dentro del FICC México se suman el esfuerzo de universidades e iniciativa privada que, mediante distintos festivales, están colocando a la capital del país como una ciudad de vanguardia, donde el cine es uno de los actores principales que animan su vida social.

En presencia de la comunidad cinematográfica de la Ciudad de México, secretarios del Gobierno capitalino y otras autoridades, Elena Cepeda destacó que con este festival la administración local refrenda su compromiso con el cine y da cuenta de la importancia innegable que tiene esta industria para la Ciudad de México, la provee de certeza jurídica y alienta su larga vida.

Para la Secretaría de Cultura, añadió, es motivo de orgullo presentar este festival debido a la calidad de su programación, las actividades paralelas que tiene planeadas, las personalidades invitadas, así como la vinculación con escuelas y distintas instituciones públicas y privadas.

Hizo notar que el encuentro cinematográfico es el resultado de una política pública orientada a impulsar esta industria en la ciudad, brindar a la población un mayor acceso a los bienes culturales y colocar a la capital mexicana como una urbe de vanguardia en el mapa de la cinematografía global.

En su oportunidad, Mario Delgado, secretario de Educación, resaltó la importancia de que el 90% de la programación cinematográfica será presentada de manera gratuita en las 16 preparatorias de la Ciudad de México, que con ello se convertirán en un referente cultural,  para estar cerca de los jóvenes y de la comunidad en que se encuentran, en su mayoría marginada.

El secretario de Turismo, Alejandro Rojas Díaz-Durán, sostuvo que con este festival la ciudad cobrará conciencia de la importancia que tiene el cine, por su presencia en los espacios públicos, lo que la convertirá en un referente cultural internacional, que además impulsará el turismo nacional e internacional.

A su vez, Alejandra Moreno Toscano, Autoridad del Centro Histórico, subrayó la importancia del cine en la formación de la identidad de México y de su imagen a nivel mundial, así como la consolidación del apropiamiento del espacio público, a través de la cultura y una forma diferente para acceder a los espectadores.

Sobre el premio Alas de la ciudad, se dio a conocer que será una obra en bronce del maestro Jorge Marín, para darle una identidad visual al festival. Se entregarán en total 16 estatuillas, entre ellas dos a la Mejor Película Nacional e Internacional. El filme internacional ganador recibirá 100 mil pesos, mientras que la mexicana se hará acreedora a 200 mil pesos, como parte de los estímulos a la calidad cinematográfica.

Las cintas podrán ser vistas en las explanadas delegacionales de Xochimilco, Azcapotzalco e Iztapalapa; la colonia Miravalle de la Sierra de Santa Catarina; la Red de FAROS (Oriente, Indios Verdes, Tláhuac y Milpa Alta), el Centro Cultural José Martí, el Teatro Venustiano Carranza y el Museo Nacional de Arte (MUNAL), Sede de la Retrospectiva de Cine Cubano, país invitado en esta primera edición.

Sobre las razones por las cuales Cuba fue invitado a este festival, la titular de Cultura explicó que se trata de un país con una gran propuesta cinematográfica, cuya cercanía con México es innegable a lo largo de la historia. En el Museo Nacional de Arte (Munal) se exhibirá la retrospectiva cubana más completa que se haya visto en México, con 30 largometrajes y cortometrajes de ficción, animación y documentales, producidos entre 1961 y 2009. Se incluyen clásicos como Lucía, de Humberto Solás; La muerte de un burócrata, de Tomás Gutiérrez Alea, y Elpidio Valdés, de Juan Padrón.

Durante la rueda de prensa también se dieron a conocer a los ganadores del Reto Panasonic, quienes en el marco de esta primera edición y con el apoyo de la Secretaría de Turismo llevarán a cabo del 4 al 13 de febrero, un cortometraje en 48 horas, en el marco de DFEBRERO A MARZO… CINE CAPITAL.

Marina Stavenhagen, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía, y Víctor Ugalde, Presidente de la Sociedad Mexicana de Directores-Realizadores de Obras Audiovisuales, coincidieron en que la comunidad cinematográfica mexicana está de fiesta, pues por primera vez cuenta con un festival que dé cabida al cine mexicano e internacional de calidad, y que difícilmente cuenta con espacios en las salas comerciales.

La inauguración del FICCMÉXICO 2011 se llevará a cabo el 4 de febrero en el Teatro de la Ciudad, con la proyección de El Cisne Negro, de Darren Aronofsky, por la cual Natalie Portman recibió el Globo de Oro a mejor actriz, y está nominada para 12 premios Oscar, entre ellas Mejor Actriz, Mejor Película y Mejor Director.

Participan los más recientes filmes de directores como Tom Tykwer, Carlos Carrera, Álex de la Iglesia, Francisco Athié, Takeshi Kitano, Rafael Corkidi, Suzana Amaral, Alfredo Gurrola, Christoffer Boe, Gustavo Loza, György Pálfi, Lu Chuan, Ignacio Ortiz y Alberto Arvelo.

El reconocido cineasta polaco Jerzy Skolimowski, quien ha sido premiado en los festivales de Cannes, Berlín, Venecia y Valladolid, visitará por primera vez la Ciudad de México para presentar su película Essential Killing.



Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Recibe las Noticias de OrgullosoCitadino.com en tu mail:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.