Últimas noticias

Reflexión sobre la Creación Escénica.

Foto: Alejandro Amezcua
Con el propósito de reconocer la importancia de profesionalizar al sector de las artes escénicas, estar al tanto de  la plataforma que ofrecen los productores, concebidos como agentes encargados de mejorar la calidad de las propuestas escénicas, así como de conformar un espacio donde se desarrolle la circulación de los productos artísticos, se inauguró el Primer Congreso Iberoamericano de Productores Escénicos (CIPE), organizado por la Secretaría de Cultura del Distrito Federal a través del Sistema de Teatros de la Ciudad de México (STCM), como extensión académica de la 5ª Muestra de Artes Escénicas.

Durante cinco días, del 6 al 10 de diciembre, en el Palacio de la antigua Escuela de Medicina, el diálogo, reflexión y nuevas ideas sobre la producción escénica, se dará a conocer en conferencias magistrales, mesas de análisis, sesiones dinámicas con grupos artísticos, talleres con especialistas internacionales, consultorios de proyectos y la presentación de diversas publicaciones especializadas, para generar respuestas de la producción cultural iberoamericana, explicó en el acto inaugural Nina Serratos Zavala, coordinadora del Sistema de Teatros, a nombre de la Secretaria de Cultura del Distrito Federal,  Elena Cepeda de León.



Para la Secretaría de Cultura, señaló, con estos encuentros se intenta generar reflexión y crear espacios de convivencia entre la comunidad artística, así como estimular la formación de productores escénicos a nivel nacional, regional y mundial, porque ellos son quienes pueden coadyuvar en el creación y distribución de bienes artísticos, así como en el crecimiento de las artes escénicas  y realizaciones de calidad.

Estos encuentros académicos refuerzan la labor realizada por la  Secretaría de Cultura y permiten que la comunidad artística adquiera un conocimiento formativo que derive en producciones de alta manufactura, afirmó Nina Serratos, quien agradeció el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Teatros con el Programa México en Escena; de la autoridades de la UNAM, que permitieron utilizar las instalaciones del Antiguo Palacio de Medicina (Brasil 33, Plaza Santo Domingo, Centro Histórico), y el apoyo del Centro Cultural de España y la Embajada de España en México.

Este encuentro da continuidad al Primer Foro sobre Producción Escénica en Iberoamérica, realizado en 2009, que generó gran impacto entre la comunidad artística, estudiantes, instituciones y otros campos relacionados con la cultura, explicó Marisa de León, encargada con Silvia Peláez de la coordinación académica del evento.

El foro coincide con el nombramiento de la Ciudad de México como Capital Iberoamericana de la Cultura, lo que incrementa su  valor contextual, así como el impacto que tendrá pues este año se sumaron a México, España y Argentina, que participaron el año anterior, países como Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile y Venezuela, con la inscripción de nueve grupos internacionales y 11 nacionales. El próximo foro se llevará a cabo en Buenos Aires, Argentina en diciembre de 2011.

Miguel Ángel Pérez Martín, asesor del CIPE por parte de España, al igual que de argentina, Gustavo Schraier —presente en la mesa—, explicó que los criterios de selección de los grupos participantes corresponden a personas o compañías activas o cercanas a la profesionalización, que imparten clases o comparten  sus conocimientos, o también aquellos que haya publicado al respecto.

Las conferencias serán dictadas por los especialistas de España (Robert Muro: La democratización de la cultura y su impacto en las artes escénicas en países de Iberoamérica), Chile (Antonino Pirozzi: El proyecto como herramienta de gestión para la producción), Venezuela (Miguel Issa: Producción, programación y formación de programas comunitarios) y México (Ernesto Piedras: La industria del espectáculo y las empresas culturales).

Al finalizar cada mesa, se realizarán sesiones dinámicas con los representantes de las compañías y grupos invitados, para retroalimentar cada idea. Las conclusiones del congreso se llevarán a cabo el viernes 10 de diciembre de 16:00 a 18:00 horas en el Foyer del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Mayores informes: www.productoresescenicos.wordpress.com



Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Recibe las Noticias de OrgullosoCitadino.com en tu mail:

1 comentario:

  1. Gracias por la publiucación de la nota.
    Las conclusiones y clausura serán en el Palacio de la Escuela de Medicina, Brasil 33, Plaza Santo Domingo, Centro Histórico, a partir de las 16:30 de la tarde.

    ResponderEliminar

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.